Escándalo en el mundo cripto: empresarios denuncian solicitudes de coimas para acceder a Javier Milei a través de un trader cercano

Una investigación del The New York Times revela que al menos cuatro empresarios del sector criptográfico recibieron pedidos de sobornos, de hasta 500 mil dólares, para obtener reuniones con el Presidente argentino. Mauricio Novelli, organizador del “Tech Forum” y cercano a Milei, estaría en el centro de la trama. Además, se destapa una posible estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, con implicancias internacionales.

En un revelador informe publicado por el prestigioso diario estadounidense The New York Times, se expone un escándalo que involucra a altos ejecutivos del mundo de las criptomonedas, quienes habrían recibido solicitudes de coimas para acceder al Presidente argentino, Javier Milei, a través de Mauricio Novelli, un trader estrechamente vinculado al mandatario. Los montos solicitados oscilarían entre los 50 mil y los 500 mil dólares, según fuentes cercanas al caso.

Novelli, uno de los organizadores del “Tech Forum” realizado en octubre del año pasado, habría actuado como intermediario entre el Presidente y el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA y fundador de la firma Kelsier Ventures. Según la investigación, Davis habría presumido durante el evento de su capacidad para negociar acuerdos con el jefe de Estado, aunque advirtiendo que estos tenían “un costo”. Incluso, llegó a ofrecer por escrito una reunión con Milei y una asociación con el gobierno argentino a cambio de 90 millones de dólares en criptomonedas en un plazo de 27 meses.

El escándalo no solo ha puesto en jaque la reputación de Milei, sino que también ha desencadenado una investigación judicial en Argentina. El fiscal Eduardo Taiano ha iniciado una serie de diligencias en Comodoro Py, donde se están analizando las denuncias presentadas en torno a un polémico tuit publicado por el Presidente el 14 de febrero. Dicha publicación, eliminada cuatro horas después, habría generado ganancias millonarias para un grupo reducido de billeteras virtuales, mientras que miles de inversores sufrieron pérdidas significativas.

Los protagonistas bajo la lupa

Además de Novelli y Davis, otras figuras han quedado bajo sospecha. Manuel Terrones Godoy, socio de Novelli en el “Tech Forum”, y Sergio Morales, asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), también están siendo investigados. Terrones Godoy, en particular, ha llamado la atención por sus declaraciones en enero, cuando habló sobre el token lanzado por el ex presidente estadounidense Donald Trump. Según Terrones, esta práctica sería replicada por otros líderes políticos como una nueva forma de financiamiento, lo que ha levantado alertas entre los investigadores.

La investigación del The New York Times, firmada por los periodistas Jack Nicas y David Yaffe-Bellany, también destaca que el escándalo de $LIBRA ha trascendido las fronteras argentinas, con denuncias de presuntos afectados en Estados Unidos. Los relatos de quienes rodean a Milei contradicen la versión del Presidente, quien aseguró desconocer los detalles del proyecto y lo describió como un emprendimiento privado que promovió por su “tecnooptimismo”. Sin embargo, los periodistas señalan que “la historia de Milei ha empezado a desvelarse, mostrando cómo las criptomonedas y la política se han mezclado cada vez más para enriquecer a los poderos y perjudicar a la mayoría”.

La relación entre Milei y Novelli

Milei y Novelli mantienen una relación de larga data. El Presidente impartió clases en la academia N&W Professional Traders, cofundada por Novelli y Jeremías Walsh, quienes se presentan como expertos en mercados financieros. En su página web, aún se puede encontrar un video en el que Milei recomienda sus servicios. Además, el mandatario promocionó en 2022, cuando era diputado, el activo digital Vulcano, lanzado por Novelli, que rápidamente perdió valor. Posteriormente, Milei reconoció públicamente que recibía pagos por “asesoramientos” relacionados con criptomonedas.

El artículo del The New York Times también revela que durante el “Tech Forum”, Novelli habría cobrado 50 mil dólares a los patrocinadores por una intervención y un encuentro con Milei. Sin embargo, según testimonios de asistentes, estas reuniones se limitaron a fotos grupales. Para acceder a más tiempo con el Presidente, los organizadores habrían solicitado montos adicionales. Charles Hoskinson, creador de la plataforma Cardano, relató que le dijeron: “Danos un poco de algo y podremos conseguirte una reunión”.

La defensa de Novelli

Frente a las acusaciones, Mauricio Novelli emitió un comunicado en el que negó categóricamente haber cobrado dinero para facilitar reuniones con autoridades gubernamentales. “Es un disparate. Jamás cobré un centavo para armar reuniones en la Casa de Gobierno, así como tampoco gané un centavo con el trading de $LIBRA”, afirmó. Novelli defendió el “Tech Forum”, describiéndolo como un evento de “networking muy significativo para el ecosistema cripto”.

Mientras tanto, el escándalo continúa generando repercusiones internacionales y ha puesto a la Casa Rosada en una posición defensiva. La investigación del The New York Times no solo ha expuesto una trama de posibles coimas y estafas, sino que también ha planteado serias dudas sobre la relación entre el poder político y el mundo de las criptomonedas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×