Escándalo de la criptomoneda $LIBRA: Investigación internacional se cierne sobre Javier Milei y su gobierno

Mientras el Gobierno de La Libertad Avanza intenta desviar la atención, la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, vinculada al presidente Javier Milei, es analizada en varios países. Estados Unidos, a través de figuras clave como Mauricio Claver-Carone, ya anticipó que investigará el caso, lo que podría complicar las relaciones bilaterales y el año electoral del mandatario argentino.

El escándalo de la criptomoneda $LIBRA sacude al gobierno de Milei y atrae la atención internacional

A pesar de los esfuerzos del Gobierno de La Libertad Avanza por minimizar el impacto, la presunta estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en la que estaría implicado el presidente Javier Milei, sigue generando repercusiones a nivel global. Este fin de semana, Mauricio Claver-Carone, representante de Donald Trump para América Latina, confirmó que Estados Unidos investigará el caso debido a la gran cantidad de ciudadanos estadounidenses que habrían sido víctimas del fraude.

“Es un asunto complejo porque hubo personas afectadas, ciudadanos estadounidenses defraudados. Cientos, si no miles, perdieron millones de dólares. Además, algunos de los asesores del presidente Milei también son norteamericanos”, declaró Claver-Carone en una entrevista con CNN en Español. El exdirector del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y exasesor del Consejo de Seguridad Nacional durante la primera presidencia de Trump dejó en claro que el caso no será ignorado por la justicia estadounidense. “Creo que habrá investigaciones judiciales, lo que hace que este tema sea aún más delicado”, advirtió.

Claver-Carone también sugirió que este episodio debería servir como una lección para Milei. “Es una buena enseñanza para el presidente, en el sentido de que debe rodearse de un mejor equipo, recibir asesoramiento más adecuado y evitar errores innecesarios que terminan siendo contraproducentes”, afirmó.

Milei evita el tema y lanza críticas a la “casta”

El presidente argentino apenas hizo una mención indirecta al escándalo durante su discurso en la Asamblea Legislativa el pasado sábado. En su intervención, comparó el caso de $LIBRA con los supuestos 110 mil millones de dólares que, según él, la “casta política” le habría robado a los argentinos a través del Banco Central en los últimos 25 años.

“En lugar de hablar de estafas piramidales, deberían enfocarse en cómo la política le ha quitado 110.000 millones de dólares a los ciudadanos. Vengan a discutir eso”, expresó Milei con tono desafiante. Sin embargo, sus palabras contrastaron con la publicación de una investigación de The New York Times, que reveló cómo personas cercanas al mandatario, y que habían sido recibidas en la Casa Rosada en múltiples ocasiones, solicitaban sobornos para acceder a reuniones con él.

El FBI y la sombra de Trump

Según fuentes citadas por CNN, el FBI ya habría iniciado una investigación preliminar sobre la presunta criptoestafa, lo que podría convertirse en un problema significativo para el Gobierno de Milei en un año electoral clave. La participación de Claver-Carone en el caso agrega otro nivel de complejidad: además de haber sido destituido del BID tras un escándalo interno, es uno de los republicanos más críticos de Milei dentro del círculo cercano a Trump. De hecho, se lo considera una figura influyente que podría afectar las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, incluso por encima del secretario de Estado, Marco Rubio.

Esta posición crítica de Claver-Carone complica los planes de Milei para obtener respaldo del Departamento de Estado y del propio Trump. Aunque el funcionario republicano reconoció que podría haber “algún tipo de acuerdo que impulse inversiones” en Argentina, también dejó en claro que el escándalo financiero podría convertirse en un obstáculo importante para la relación entre ambos países.

Consecuencias políticas y económicas

El caso de $LIBRA no solo amenaza con manchar la imagen internacional de Milei, sino que también podría tener repercusiones políticas y económicas para Argentina. En un contexto de fragilidad económica y con elecciones en el horizonte, el Gobierno enfrenta el desafío de manejar una crisis que trasciende las fronteras nacionales.

Mientras tanto, la justicia estadounidense avanza en su investigación, y el mundo observa cómo se desarrolla uno de los escándalos más resonantes de los últimos tiempos en el ámbito de las criptomonedas. Para Milei, la presión no hace más que aumentar, y las decisiones que tome en los próximos meses podrían definir no solo su futuro político, sino también el rumbo de las relaciones entre Argentina y Estados Unidos.

Conclusión:
El escándalo de la criptomoneda $LIBRA sigue ganando protagonismo en la escena internacional, con investigaciones en curso y figuras clave de la política estadounidense señalando posibles responsabilidades. Mientras el Gobierno de Milei intenta contener la crisis, las implicaciones políticas y económicas podrían ser profundas, tanto a nivel local como global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×