La líder de Coalición Cívica criticó duramente a Javier y Karina Milei, calificándolos de “marginales”, y cuestionó el nombramiento de jueces de la Corte Suprema por decreto. Además, anticipó que su partido irá solo en las elecciones legislativas de octubre.
La dirigente política Elisa “Lilita” Carrió, referente histórica de Coalición Cívica, confirmó este miércoles su postulación como candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. En una entrevista con el canal LN+, la exlegisladora no solo delineó su estrategia electoral, sino que también lanzó duras críticas hacia el presidente Javier Milei y su hermana Karina, a quienes tildó de “marginales” y vinculó con el denominado “criptogate”.
Carrió, quien ya ocupó una banca en la Cámara baja en tres períodos distintos, justificó su regreso a la actividad política al considerar que su presencia será “necesaria” ante una eventual crisis político-económica global. “Quiero estar en la Cámara porque creo que viene un tiempo de fuerte crisis mundial. Tal vez ahora la sociedad no lo quiera ver, pero lo va a hacer cuando llegue la crisis económica”, afirmó.
Críticas a los Milei y el “criptogate”
En sus declaraciones, la líder opositora no ahorró adjetivos al referirse a Javier y Karina Milei, a quienes acusó de estar involucrados en una “estafa piramidal”. “Todo el mundo sabía que Milei y su hermana son marginales. No tienen aportes, su padre tiene mucho que ver… son marginales”, aseguró. Además, comparó a Karina Milei con figuras polémicas de la política argentina, como Julio De Vido y Lázaro Báez, a quienes asoció con escándalos de corrupción en el pasado.
Carrió también se refirió al caso de Hayden Davis, un empresario vinculado al criptogate, y sostuvo que los fondos en cuestión “son de la Argentina de Milei”. “Sé que Karina escribió la marca Milei en Argentina y esto tiene relación con los fondos que están estableciendo… es tan grosero todo. La sociedad ahora no lo quiere ver. Lo va a ver cuando venga la crisis”, advirtió.
Respecto a las investigaciones judiciales, la dirigente chaqueña expresó su escepticismo sobre la rapidez con que se resolverá el caso. “El fiscal Taiano va a acumular la prueba, pero no va a salir ahora. Va a salir por el exterior”, pronosticó.
Cuestionamientos al gobierno y al nombramiento de jueces
Carrió también apuntó contra el presidente Milei, a quien calificó de “autoritario” y comparó su estilo de gobierno con el de Cristina Kirchner. “Vamos al autoritarismo. El enfoque que hicieron en la Legislatura es igual al de Cristina Kirchner”, opinó.
Uno de los puntos más destacados de su discurso fue el rechazo al nombramiento por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, un acto que consideró “inconstitucional”. “Presentaremos una acción declarativa de certeza para declarar la nulidad de esos nombramientos”, anunció.
El retorno de Carrió y la estrategia de Coalición Cívica
La líder opositora, quien en 2020 había considerado alejarse de la función pública, explicó que su regreso responde a la necesidad de mantener la “gobernabilidad” en un contexto de incertidumbre internacional. “Tenemos el deber de impedir que la Argentina pierda lo que conquistó con un enorme sufrimiento, que es la inflación”, sostuvo.
En cuanto a su estrategia electoral, Carrió confirmó que Coalición Cívica competirá en solitario en las elecciones de octubre, en desacuerdo con el financiamiento electoral actual. Además, anunció que Paula Oliveto será candidata a diputada por la Capital Federal, mientras que Juan Manuel López, Hernán Reyes y Maricel Etchecoin la acompañarán en la lista por Buenos Aires, a quienes describió como “grandes candidatos”.
Respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la exlegisladora aseguró que su bloque lo acompañará, pero con una condición: “No se debe utilizar para planchar el dólar”.
Un mensaje final
Carrió cerró su intervención con un llamado a la reflexión: “La sociedad ahora no lo quiere ver, pero lo va a hacer cuando venga la crisis. Ahí me van a decir ‘ay, Lilita, tenías razón'”. Con su retorno a la política, la líder de Coalición Cívica busca posicionarse como una voz crítica frente a lo que considera un escenario de creciente autoritarismo y crisis económica.
Mientras tanto, sus declaraciones continúan generando reacciones en el arco político, en un año electoral que promete ser intenso y polarizado.