Con 127 bancas en juego en Diputados y 24 en el Senado, los partidos políticos ya delinean alianzas y estrategias para enfrentar los desafíos electorales. La provincia de Buenos Aires y los pactos opositores marcan el ritmo de la contienda.
Mientras el Senado de la Nación pone en juego un tercio de sus miembros -24 bancas- en las elecciones de 2025, la Cámara de Diputados renovará la mitad de su composición, es decir, 127 escaños. A pesar de que faltan nueve meses para los comicios legislativos, la maquinaria electoral ya está en marcha, y los partidos políticos definen estrategias para encarar este desafío crucial.
La provincia de Buenos Aires, conocida como “la madre de todas las batallas”, será el principal escenario de disputa. De los 70 representantes bonaerenses, 35 renuevan sus bancas, y el peronismo enfrenta la mayor presión, ya que 15 de esas bancas pertenecen a su espacio. En este contexto, el PRO evalúa una alianza con La Libertad Avanza para desafiar al oficialismo provincial. Entre los nombres destacados que podrían encabezar las listas figuran Diego Santilli y José Luis Espert.
El peso de las alianzas y la presión provincial
En provincias clave como Santa Fe y Córdoba, diputados del PRO presionan por un pacto con los libertarios, aunque el radicalismo se muestra reacio a integrar esta coalición. Estas provincias, tradicionalmente esquivas para el peronismo, presentan escenarios complejos: en Santa Fe, las internas desgastan al oficialismo, mientras que en Córdoba, el desplazamiento histórico sigue siendo un obstáculo.
Otro punto crítico para el peronismo está en La Rioja y Santiago del Estero, donde todas las bancas en disputa le pertenecen. La Libertad Avanza busca establecerse por primera vez en Santiago del Estero y ganar representación en provincias como Santa Cruz, La Pampa y Catamarca. Su mayor desafío será Misiones, donde Florencia Klipauka renueva su banca junto al radical Martín Arjol.
Tucumán: un escenario de negociaciones
Tucumán emerge como un epicentro de expectativa electoral, con cuatro bancas en juego. La oposición local, liderada por Mariano Campero del radicalismo, trabaja en una coalición que incluye al PRO y La Libertad Avanza. Sin embargo, el peronismo, dividido tras la ruptura con el gobernador Osvaldo Jaldo, enfrenta un desafío interno y externo al intentar defender dos de sus tres bancas actuales.
La composición actual de Diputados
Hasta enero de 2025, la Cámara de Diputados cuenta con la siguiente distribución:
- Unión por la Patria: 98 diputados.
- La Libertad Avanza y aliados: 41 diputados.
- PRO: 37 diputados.
- Unión Cívica Radical: 20 diputados.
- Encuentro Federal: 16 diputados.
- Democracia para Siempre: 12 diputados.
- Innovación Federal: 8 diputados.
- Coalición Cívica: 6 diputados.
- Frente de Izquierda: 5 diputados.
- Movimiento de Integración y Desarrollo: 3 diputados.
- Independencia: 3 diputados.
- Por Santa Cruz: 2 diputados.
- Producción y Trabajo (San Juan): 2 diputadas.
- Unidos: 1 diputado.
- Defendamos Santa Fe: 1 diputado.
- Movimiento Popular Neuquino: 1 diputado.
Escaños en juego y los desafíos por bloque
De las 127 bancas en disputa, cada bloque deberá defender los siguientes escaños:
- Unión por la Patria: 46 diputados.
- La Libertad Avanza y aliados: 9 diputados.
- PRO: 23 diputados.
- Unión Cívica Radical: 14 diputados.
- Encuentro Federal: 8 diputados.
- Democracia para Siempre: 9 diputados.
- Innovación Federal: 3 diputados.
- Coalición Cívica: 4 diputados.
- Frente de Izquierda: 4 diputados.
- Independencia: 2 diputados.
- Por Santa Cruz: 1 diputado.
- Producción y Trabajo (San Juan): 1 diputada.
- Unidos: 1 diputado.
- Defendamos Santa Fe: 1 diputado.
- Movimiento Popular Neuquino: 1 diputado.
Conclusión:
Las elecciones legislativas de 2025 prometen ser un punto de inflexión en la política argentina. Con alianzas inéditas, presiones partidarias y una renovación significativa de escaños, el Congreso podría reflejar una reconfiguración del poder político en el país. La batalla por la provincia de Buenos Aires y las negociaciones en provincias clave definirán el panorama del poder legislativo en los próximos años.