El Sumo Pontífice, internado por neumonía bilateral, sufrió una crisis asmática prolongada y presenta trombocitopenia. Su estado sigue siendo crítico y el pronóstico, reservado. La Iglesia pide oraciones por su pronta recuperación.
Roma, Italia – El Papa Francisco atraviesa uno de los momentos más delicados de su salud en los últimos años. Según el último informe médico difundido este sábado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el líder de la Iglesia Católica enfrenta complicaciones respiratorias y hematológicas que mantienen su estado en condición crítica. El parte, emitido a las 15 horas (hora argentina), detalló que el pontífice sufrió una “crisis respiratoria asmática prolongada” durante la mañana, lo que requirió la administración de oxígeno a alto flujo.
Además, los análisis clínicos revelaron que el Santo Padre padece trombocitopenia, una afección caracterizada por un bajo recuento de plaquetas en la sangre, lo que puede dificultar la coagulación. Esta condición, asociada a un cuadro de anemia, obligó a los médicos a realizarle transfusiones de sangre. Las plaquetas, células producidas en la médula ósea, son esenciales para prevenir hemorragias y garantizar la correcta cicatrización de heridas.
Jorge Bergoglio, de 88 años, lleva ocho días internado en el Hospital Gemelli de Roma, donde fue ingresado inicialmente por una neumonía bilateral. A pesar de los esfuerzos del equipo médico, su estado sigue siendo preocupante. “Las condiciones del Santo Padre siguen siendo críticas, por lo que, como se explicó ayer, el Papa no está fuera de peligro”, señaló el comunicado oficial. Aunque el pontífice permaneció atento y pasó el día sentado en su sillón, los médicos destacaron que experimentó “más dolores que ayer” y que su pronóstico sigue siendo reservado.
Mejoras leves y un espíritu inquebrantable
Ayer, el parte médico había dado señales de una leve mejoría en su estado. Según informaron, el Papa mostró un ánimo positivo, incluso bromeando con el personal médico y retomando algunas de sus actividades laborales. Sin embargo, los especialistas aclararon que su recuperación será lenta y que permanecerá hospitalizado al menos una semana más.
La agenda del Sumo Pontífice ha sido cancelada en su totalidad, lo que refleja la gravedad de su situación. El Vaticano ha pedido comprensión y respeto por la privacidad del pontífice durante este difícil momento.
La Iglesia pide oraciones por su recuperación
Ante la gravedad del cuadro clínico, la Conferencia Episcopal Argentina emitió un comunicado este lunes en el que instó a los fieles a rezar por la salud del Papa Francisco. “La Conferencia Episcopal Argentina invita a todas las comunidades a unirse en oración por la salud del papa Francisco, pidiendo al Señor que le conceda una pronta recuperación”, expresó el texto. Además, destacaron su “servicio incansable a la Iglesia y al mundo” y lo acompañaron “espiritualmente en este momento de internación y reposo”.
El mensaje concluyó con una invocación a la Virgen de Luján, patrona de Argentina, para que interceda por la salud del pontífice. “Animamos a cada comunidad a ofrecer su oración por el papa Francisco”, finalizó el comunicado.
Un líder admirado y una salud frágil
El Papa Francisco, conocido por su humildad y su compromiso con los más necesitados, ha enfrentado varios problemas de salud en los últimos años. Su avanzada edad y su historial médico, que incluye una cirugía por diverticulitis en 2021 y recurrentes complicaciones respiratorias, han generado preocupación entre sus seguidores y dentro de la propia Iglesia.
Mientras el mundo católico espera noticias alentadoras, el Hospital Gemelli se ha convertido en el centro de atención global. La salud del líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos sigue siendo una incógnita, y su recuperación dependerá de los próximos días críticos. Por ahora, las oraciones y el apoyo de los fieles son el mayor consuelo para el pontífice en este momento de incertidumbre.