El Gobierno evalúa restringir el uso del micrófono en conferencias de prensa para “ordenar” las intervenciones periodísticas

Manuel Adorni, vocero presidencial, analiza implementar cambios en las conferencias de Casa Rosada, incluyendo la posibilidad de mutear el micrófono para limitar los cruces con la prensa. Además, busca replicar el modelo de comunicación de la era Trump, incorporando influencers y youtubers.

En un intento por redefinir la dinámica de las conferencias de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, está evaluando una serie de modificaciones que podrían alterar significativamente la interacción con los medios. Entre las propuestas más llamativas se encuentra la posibilidad de limitar la participación de los periodistas mediante la implementación de un botón que permita silenciar el micrófono durante las preguntas. Esta medida, según explicó Adorni, busca “ordenar” las declaraciones y evitar los extensos cruces verbales que suelen caracterizar estos encuentros.

“Nuestro espíritu es el de la libertad y no el de la censura”, afirmó el portavoz durante su última conferencia, en la que desmintió que existan restricciones en la cobertura de la Asamblea Legislativa. Sin embargo, la idea de mutear el micrófono ha generado controversia entre los representantes de los medios, quienes ven en esta propuesta un intento de controlar el flujo de información.

Adorni también expresó su malestar con los ruidos que perturban el normal desarrollo de las conferencias. Por ello, su equipo ha solicitado en reiteradas ocasiones que los celulares de los asistentes se mantengan en “modo silencioso”. Estas medidas forman parte de una serie de cambios que la administración libertaria planea implementar a partir de marzo, los cuales incluyen un nuevo “código de vestimenta” que exige el uso de saco y corbata para los hombres. Aunque aún no se ha precisado cómo será el atuendo para las mujeres, el objetivo es establecer un marco más formal en las comunicaciones oficiales.

Inspiración en el modelo estadounidense

El vocero también manifestó su intención de replicar el modelo de comunicación adoptado por el expresidente estadounidense Donald Trump durante su mandato en la Casa Blanca. Este enfoque incluyó la apertura de las conferencias de prensa a influencers, blogueros, youtubers y otras personalidades de las redes sociales, tal como lo anunció en su momento la portavoz Karoline Leavitt.

En línea con esta estrategia, el Gobierno ya ha acreditado a figuras como el youtuber Mariano Pérez, cuyo canal Break Point cuenta con casi un millón y medio de suscriptores. Pérez ha participado en varias actividades oficiales y ha estado presente en las conferencias de Adorni, lo que marca un precedente en la inclusión de nuevas voces en el ámbito de la comunicación gubernamental.

Restricciones para periodistas independientes

Otra de las iniciativas que busca implementar la administración libertaria está dirigida a los propietarios de los medios de comunicación. La idea es limitar el acceso a la Casa Rosada únicamente a periodistas acreditados que mantengan una “relación de dependencia” con su empleador. Según argumentaron, esta medida apunta a garantizar mejores condiciones laborales para los trabajadores de prensa, incluyendo la cobertura de una aseguradora de riesgo de trabajo (ART).

El equipo que rodea a Manuel Adorni trabaja en estas y otras propuestas con el objetivo de concretar cambios en el corto plazo. Mientras tanto, la polémica sobre la posible restricción del uso del micrófono y la inclusión de nuevas figuras en las conferencias de prensa continúa generando debate entre los profesionales de la comunicación y la opinión pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×