El Gobierno elimina trámite para agilizar la importación de vehículos y avanza con beneficios para autos eléctricos y clásicos

Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, se suprime el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), simplificando el proceso de importación de automóviles. Además, se espera la reglamentación del cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos sin aranceles, y se facilita la importación de vehículos clásicos.

El Gobierno nacional anunció este martes, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la eliminación del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), un mecanismo que hasta ahora era requisito obligatorio para la importación de vehículos. La medida, que entró en vigencia de inmediato, busca simplificar los trámites para las empresas del sector automotriz, aunque no implica una reducción en los costos asociados a la importación, ya que la Tasa de Estadística del 3% se mantendrá vigente.

La Resolución General Conjunta 5651/2025, firmada por las autoridades competentes, elimina el SEDI, un sistema que tenía como objetivo recopilar datos estadísticos sobre las operaciones de importación. Aunque este trámite era de aprobación casi automática, su eliminación representa un paso hacia la agilización de los procesos administrativos. Sin embargo, desde el sector automotriz señalaron que esta medida no es suficiente y reclaman la reducción de la Tasa de Estadística, que consideran un costo elevado para la actividad.

Fuentes oficiales aclararon que la eliminación del SEDI no está relacionada con la Tasa de Estadística, que es un impuesto recaudado por la Aduana. No obstante, representantes de la industria automotriz sostienen que ambas cuestiones están vinculadas y que la reducción de la tasa sería un alivio significativo para el sector. “Es una de las cosas que le estamos pidiendo al Gobierno. Esta era una buena oportunidad para eliminarla y seguir bajando el costo impositivo de la actividad”, expresaron desde una terminal automotriz.

Cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos sin aranceles

En paralelo, se espera que en los próximos días se publique la resolución que reglamentará el cupo de 50.000 vehículos híbridos y eléctricos que podrán ingresar al país sin pagar el arancel del 35%. Este beneficio, que forma parte de una estrategia para promover el uso de tecnologías más sustentables, será distribuido entre los fabricantes nucleados en ADEFA y los importadores agrupados en CIDOA.

Según se anticipó, el cupo se repartirá en partes iguales entre ambas entidades, aunque aún quedan detalles por definir, como la prioridad que se dará a los modelos más económicos. El objetivo del Gobierno es que esta medida contribuya a reducir los precios de los vehículos más accesibles del mercado, algo que no se logró con la eliminación del impuesto al lujo para los autos de gama baja.

Para acceder al beneficio, los vehículos deberán cumplir con una serie de requisitos técnicos, como tener un precio FOB (libre en puerto de embarque) inferior a USD 16.000, una autonomía mínima de 80 kilómetros, un peso sin batería superior a 400 kg y una potencia de al menos 15 kW (aproximadamente 20 CV). Además, el cupo se reiniciará cada año, sin posibilidad de acumular unidades no utilizadas.

Facilidades para la importación de autos clásicos

Otra novedad destacada es la simplificación de los trámites para la importación de vehículos clásicos o de colección. A través de la Resolución 24/2025, el Gobierno estableció un nuevo procedimiento administrativo para la emisión del “Certificado de Importación de Vehículos Automotores Modelo de Colección y/o que Revisten Interés Histórico”.

Este régimen, que ya existía desde 2018 pero era considerado excesivamente burocrático, permitirá la importación de automóviles con una antigüedad mínima de 30 años (fabricados antes de 1995). Para evitar que se utilice este beneficio para ingresar autos usados comunes, se estableció que el valor FOB no podrá ser inferior a USD 12.000.

Entre las simplificaciones introducidas se destacan la eliminación de declaraciones juradas sobre tenencia de moneda extranjera, la revisión técnica obligatoria especial y la ampliación del plazo de validez del certificado. Además, se redujo a dos años el período de no enajenación, lo que permitirá vender los vehículos importados bajo este régimen una vez transcurrido ese lapso.

Impacto en el mercado automotriz

La eliminación del SEDI y las nuevas medidas para promover la importación de vehículos eléctricos y clásicos son vistas con optimismo por el sector automotriz, aunque persisten reclamos por la reducción de la Tasa de Estadística y otros impuestos que encarecen la actividad. Mientras tanto, el Gobierno avanza en su objetivo de simplificar trámites y fomentar la incorporación de tecnologías más amigables con el medio ambiente.

Se espera que en las próximas semanas se concrete la publicación de la reglamentación del cupo para autos híbridos y eléctricos, lo que marcará un nuevo hito en la política automotriz del país. Por ahora, la industria sigue atenta a los próximos pasos de las autoridades en un contexto de transformación y desafíos económicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×