El Gobierno define la agenda parlamentaria y avanza hacia la suspensión de las PASO

En un encuentro en Casa Rosada, el Ejecutivo y los bloques aliados delinearon los pasos a seguir en el Congreso. Se confirmaron sesiones extraordinarias para el 6 y el 11 de febrero. La suspensión de las PASO toma protagonismo, mientras persisten tensiones entre las partes.

En una reunión clave celebrada en Casa Rosada, representantes del Gobierno y los principales jefes de bloques parlamentarios aliados definieron la hoja de ruta para las próximas semanas en el Congreso Nacional. Entre los temas destacados, se confirma que habrá sesiones extraordinarias el 6 y el 11 de febrero, con el foco puesto en la eventual suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

El anuncio fue realizado por Cristian Ritondo, del PRO, y Rodrigo De Loredo, de la Unión Cívica Radical (UCR), tras el encuentro liderado por Guillermo Francos, jefe de Gabinete. En la reunión también participaron funcionarios como el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el vicepresidente de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Entre los representantes legislativos estuvieron Gabriel Bornoroni, de La Libertad Avanza, y Oscar Zago, del Movimiento de Integración y Desarrollo, quien destacó por su apariencia bronceada tras el receso estival.

PASO en debate: suspensión para 2025 como punto de encuentro

El futuro de las PASO fue uno de los principales puntos de discusión. Mientras el Gobierno busca eliminarlas, el PRO apuesta por una suspensión inmediata, y la UCR propone una reforma para simplificar el sistema y reducir los costos. “Queremos acortar el período electoral y disminuir el financiamiento, haciéndolo más eficiente”, declaró De Loredo a El Destape .

Pese a las diferencias, las partes encontraron una posible solución intermedia: suspender las PASO para las elecciones de 2025. Sin embargo, tanto el oficialismo como la oposición coincidieron en que esta decisión dependerá del respaldo del bloque peronista en el Congreso.

Arranque parlamentario: proyectos y prioridades

La actividad legislativa retomará su ritmo con la convocatoria a comisiones el 4 y 5 de febrero, según lo planificado por el Ejecutivo. Los proyectos a tratar incluyen siete iniciativas presentadas por el presidente Javier Milei, entre ellas las relacionadas con Presupuesto, Justicia y Asuntos Constitucionales.

La primera sesión extraordinaria del 6 de febrero estará dedicada exclusivamente al debate sobre la suspensión de las PASO. Para la semana siguiente, se prevé abordar el resto de los proyectos en Diputados, mientras que dos iniciativas específicas, como la Ley Antimafias y los nombramientos de jueces de la Corte Suprema, serán tratadas exclusivamente en el Senado.

Tensión por el Presupuesto y las retenciones

El encuentro no estuvo exento de momentos tensos. Rodrigo De Loredo solicitó al Gobierno garantizar la presentación de un Presupuesto para 2025, incluso ofreciendo aprobarlo sin modificaciones. Sin embargo, esta propuesta no satisface al jefe de Gabinete. “No podemos permitirnos dos años consecutivos sin Presupuesto aprobado”, replicó Francos, según fuentes cercanas al diálogo.

Otro momento crítico surgió cuando Ritondo y De Loredo exigieron respuestas sobre las políticas hacia el sector agropecuario. “¿No es momento de cumplir con su compromiso de campaña y reducir las retenciones?”, cuestionaron. Sin embargo, desde el Gobierno argumentaron que cualquier modificación dependerá de un aumento en la recaudación fiscal, algo que no está contemplado en la agenda inmediata.

Una relación en tensión

El panorama en el Congreso refleja las crecientes fricciones entre oficialismo y oposición, así como las dificultades para articular consensos en temas clave. Mientras el Gobierno avanza con su agenda, las diferencias internas y externas continúan marcando el ritmo de la política nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×