En un cambio legislativo que reduce la edad mínima para la adquisición y portación de armas de fuego en tres años, el Gobierno de Javier Milei modifica la Ley Nacional de Armas y Explosivos, alineando el requisito con la mayoría de edad establecida en el Código Civiles y Comerciales. La medida, que generó controversia, se dio a conocer al cumplirse un año de su gestión en la Casa Rosada.
El Gobierno de Javier Milei Autoriza a los Ciudadanos Mayores de 18 Años a Portar Armas de Fuego
A un año de asumir el poder en la Casa Rosada, el gobierno de Javier Milei implementó este martes una medida trascendental que permite a los ciudadanos argentinos mayores de 18 años tener, usar y portar armas de fuego. La resolución, que establece la edad mínima en 18 años, reduce en tres años el límite previamente fijado en 21 años, y se fundamenta en la intención de “armonizar” el requerimiento con otras normativas del Código Civil y Comercial que reconocen la mayoría de edad. a los 18 años, como en el caso de contraer matrimonio o viajar al exterior.
Mediante el Decreto 1081/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo modificó el artículo 55 de la Ley Nacional de Armas y Explosivos. Con este cambio, se establece que, a partir de ahora, los ciudadanos que tengan 18 años o más podrán ser titulares de armas de uso civil, sin necesidad de esperar a cumplir los 21 años.
La resolución, firmada por el presidente Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, detalla que la modificación se enmarca en un esfuerzo por unificar la legislación vigente, reconociendo la capacidad plena de los ciudadanos para ser legítimos usuarios de armas desde los 18 años. El decreto establece explícitamente que el inciso 1 del artículo 55 de la reglamentación de la Ley N° 20.429 será sustituido, quedando redactado como: “Ser mayor de DIECIOCHO (18) años”.
La Relación con el Código Civil y Comercial
En sus consideraciones, el Gobierno nacional subrayó que la modificación busca armonizar la legislación con las disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación, el cual, a través de la Ley N° 26.994, fijó a los 18 años la mayoría de edad, en reemplazo de los 21 años que regían anteriormente. Esta reforma abarca otros derechos y responsabilidades, como la capacidad para contraer matrimonio o para viajar al extranjero sin necesidad de autorización de los padres o tutores.
La controversia de la medida
Este anuncio llega en un contexto de creciente debate sobre el uso de armas en el país, especialmente tras trascender que varios miembros del entorno más cercano al presidente Milei son usuarios legítimos de armas de fuego. Recientemente se conoció que el principal asesor presidencial Santiago Caputo y el influencer libertario Daniel Parisini (alias Gordo Dan) son propietarios de armas y practican tiro bajo la instrucción del mismo entrenador, Sebastián Flores. En declaraciones radiales, Flores destacó la importancia de la capacitación para el uso de armas, y comentó que, aunque no recibe a funcionarios de alto rango, sí ha atendido a varios representantes del sector libertario.
Además, la polémica se amplió cuando se reveló que Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización, había intentado ingresar armado con una pistola calibre 9 mm al edificio de la Cancillería. Aunque el incidente fue inicialmente confirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, luego fue desmentido, lo que generó aún más especulaciones y controversias sobre la postura del gobierno respecto al armamento.
El Surgimiento de “Las Fuerzas del Cielo”
Por otro lado, la medida también coincide con el surgimiento de la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, un grupo autodenominado como el “brazo armado” del partido de Milei, La Libertad Avanza. La formación de esta organización, con una estética marcial y comparaciones en redes sociales con los movimientos fascistas de Benito Mussolini, ha generado alarma entre los críticos del gobierno. En su lanzamiento, Daniel Parisini, uno de los principales impulsores del grupo, afirmó que las Fuerzas del Cielo representan la fuerza armada del partido, lo que añade un elemento de controversia adicional a la política armamentista del gobierno de Milei.
En resumen, la medida de flexibilización del control sobre las armas de fuego en Argentina no solo marca un cambio legislativo importante, sino que también intensifica el debate sobre el uso de armas, la seguridad ciudadana y el vínculo del gobierno con sectores militantes que promueven la violencia armada como una herramienta de poder.