La ministra Gabriela Castillo detalló para FM La Isla las dificultades en las negociaciones con el Gobierno Nacional y diversas secretarías sobre la ejecución de planes de obras en la provincia con fondos nacionales, en el marco de la firma de traspaso de obra pública a la provincia.
En diálogo con FM La Isla, la ministra de Obras Públicas de la provincia, Gabriela Castillo, habló sobre la firma del convenio del Gobierno nacional con Tierra del Fuego por el traspaso de obras públicas:
“Veníamos en un lento caminar de idas y vueltas en el diálogo con el Gobierno nacional, con la Secretaría de Obras, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Vivienda, respecto de qué hacer con el plan de obras que se ejecutaban la provincia con fondos nacionales”, expresó la ministra
“Ahí viene un primer análisis en donde digo también en las idas y vueltas discursivas o en el en los cambios de rumbo que fue teniendo el Gobierno Nacional en estos siete meses, en donde en algunos momentos era hacer obra pública después en otro momento eran las obras de más del 80, después era sobre analizar el plan de obras y dependiendo del organismo era cuál era la estrategia que se implementaba. De esa manera fuimos surfeando la ola todo este tiempo hasta poder llegar a un punto con la Secretaría de Obras en la reunión del Consejo Interjurisdiccional de ministros se plante al mapa nacional de obras y establecen criterios para la Argentina diciendo qué es lo que se va a financiar y qué rubros no continuarían financiando”, hizo un racconto.
“Se comprometieron a tener una reunión con cada provincia, tuvimos la nuestra, donde el esquema de obras que teníamos con ENOSA, Recursos Hídricos y Vialidad, se establecieron algunos criterios y establecimos la posible primera línea de acuerdo, de cuáles serían las obras financiables por la Nación y ver qué obras la provincia podría absorber”.
La ministra Castillo recordó que en el cambio de gestión había un esquema de 33 obras en ejecución con fondos nacionales, 30 con autorización de compromiso de financiamiento de obras en proceso licitatorio y 20 más donde se tenía la no objeción técnica y se esperaba la no objeción financiera.
“Quedó en el esquema de discusión las que estaban en ejecución y su continuidad”, agregó. Luego en este ida y vuelta comenzaron las discusiones formales, “porque cuando nos envían el primer documento, plantean que nos transfieren todas las obras que tienen con los municipios y que la provincia decida cuál rescinde y cuál no”.
“Nosotros planteamos diferencias porque nuestro convenio no es igual a las de otras provincias. Por eso destacamos lo que sucedió, en relación con las obras de Obra pública, las más grandes, hoy tienen este financiamiento garantizado, las que son líneas de política pública que el Gobierno nacional no sostiene continúamos esa infraestructura con financiamiento provincial”
“Después de esto vino el paquete de Educación en donde tuvimos idas y vueltas y acordamos un paquete de cinco obras, que tienen mucho por delante para poder llevar para en lo concreto a que sea en realidad, y por otro lado nos hacemos cargo como provincias de finalizar los pagos de dos obras que están concluidas y que se les adeuda a las empresas”.
“Luego de esto vino la discusión conviviendo y en esto el plan era por ratios de porcentajes de avances porcentajes, de financiamiento y llegamos a hacer a la tarde al acuerdo de un financiamiento mixto en donde hay una parte que paga la Nación otra parte que paga la provincia, pero que se reanuden las 12 obras que teníamos en ese sentido, por eso hoy se han firmado los tres acuerdos”, destacó Castillo.
Los acuerdos son entre el Gobernador y el secretario de Obras de nación, el secretario de vivienda y el secretario de Educación. Las obras paralizadas no se retomarán en lo inmediato por la veda “pero da el respiro de que nación pague certificados pendientes, que se actualicen los montos de las obras, aprobando las redeterminaciones, para poder dar inicio pasada la veda invernal”, puntualizó la funcionaria.
Respecto a las otras obras que quedaron pendientes, Castilla indicó que “la nación manifiesta que en el actual escenario están caídas, así que hay que esperar se siga sosteniendo la cuestión de la macro, para ver si se habilitan fondos para obras que reúnan los estándares nacionales, esto en palabras de la gestión nacional”.
“Nosotros seguimos trabajando en infraestructura con fondos propios, trabajando con los vecinos para cumplir los estándares nacionales”, manifestó Castillo desmarcándose del Gobierno nacional.