El Concejo Deliberante aprobó el proyecto del ejecutivo que crea el Fondo Tecnológico Municipal

En declaraciones a FM La Isla, Jonatan Bogado, subsecretario de innovación pública del Municipio de Río Grande, comentó la aprobación de la ordenanza que crea el Fondo Tecnológico Municipal, durante la VII sesión ordinaria del Concejo Deliberante.

Al respecto, Bogado destacó la aprobación por unanimidad  por parte de los y las ediles de la ciudad y afirmó que la creación de este fondo, a partir de un proyecto del intendente Martín Perez,  apunta sobre todo a “capacitar y formar  perfiles tecnológicos que tienen una amplia demanda laboral hoy en el mercado de la economía del conocimiento y es con lo que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrolla Productivo, está intentando contribuir con diferentes provincias y ciudades”, señaló el funcionario.

En ese sentido, afirmó que estas acciones buscan cubrir una demanda laboral insatisfecha que ronda entre 8 mil y 9 mil puestos de trabajo y, por otro lado, incentiva la creación de empresas que puedan generar y exportar servicios tecnológicos, con el consecuente impacto en el ingreso de divisas a la Nación.

En ese orden de cosas, comentó que actualmente el Municipio está ofreciendo dos cursos relacionados a Cyber seguridad y análisis de datos, en conjunto con la Cámara Argentina del Software, destacando que recibieron la visita de representantes de la cámara con quienes recorrieron plantas fabriles de la ciudad.

“Se han sorprendido primero por la alta tecnología con la que contamos y el trabajo que se realiza en nuestra industria, que eso nos sirve para seguir difundiendo en el país la forman la que se trabaja, la tecnología que tenemos y el valor agregado que se le pone en Tierra del Fuego a los productos, esto es muy importante para que nos hagan de embajadores en el país cuando se nos ataca o se nos estigmatiza con que solo hacemos ensamblado y eso no es cierto”, Dijo y agregó que “la radicación de estas empresas industriales nos permiten pensar en soluciones de carácter industrial con potencial capacidad de exportación a la región y al mundo”.

“Lo que ellos ven acá es que hay mucha oportunidad de crear software y soluciones de software en el marco de la industria electrónica, la industria del plástico y la industria petrolera y gasífera. Es un diferencial que tenemos con el resto del país”, destacó Jonatan Bogado.

Según expresó, la importancia de esta ordenanza estriba en el otorgamiento de recursos al desarrollo educativo vinculado al software e Río Grande, tarea que el Municipio va a realizar mediante la “Escuela Municipal de Artes y Oficios digitales”, institución única en la República Argentina, que se creó formalmente mediante la ordenanza sancionada.

Además se crearon el registro permanente de emprendedores profesionales y empresas y el foro permanente de la economía del conocimiento, ámbito generado como espacio de convergencia de los distintos actores vinculados a la economía del conocimiento a fin de generar la agenda tecnológica de la ciudad, lo que permitirá definir el destino de los fondos municipales y la orientación de las capacitaciones.

Finalmente, Bogado aseguró que mediante el FONTEM se va a fortalecer al Espacio Tecnológico y se van a crear nuevas dependencias de estas características en los distintos barrios de la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×