“No es casualidad que cuando las potencias extranjeras pretenden poner un pie firme en espacios estratégicos se discuta la continuidad de nuestra ley”, expresó el economista Juan Pablo De Luca en diálogo con FM La Isla respecto a las amenazas del ministro del Interior de nación, Guillermo Francos, sobre “reencauzar” la Promoción Fueguina.
El Gobierno nacional continúa amenazando al régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y, a pesar de escudarse luego en “los derechos adquiridos”, fue el ministro del Interior Guillermo Francos quien señaló que habría que “reencauzar” la promoción.
Al respecto, FM La Isla dialogó con el economista Juan Pablo De Luca quien recordó que “el subrégimen es modificable a través de un decreto, lo ha sido así a lo largo de sus 50 años de historia. Eso sí, acá hay una situación particular con los derechos adquiridos y el presidente lo señala cuando se le hace esta pregunta en particular”.
“Tiene que ver con los derechos y obligaciones adquiridos a partir de la prórroga de la promoción industrial en 2021, que fue por 15 años más otros 15, es decir hasta el 2053. Esta prorroga tenía una serie de derechos y condiciones, parte de las obligaciones de las empresas es la inversión, el aporte a la FAMP y parte de los derechos son los beneficios fiscales”, señaló.
“Las inversiones que se hacen son para 10 o 15 años, ahí se invierte en función al marco que se da”, recordó De Luca.
Particularmente sobre las declaraciones del ministro Francos coincidió en que pareciera un “desplante”, pero llamó la atención porque “tampoco es casualidad que el mismo momento donde los Gobiernos de las potencias extranjeras pretenden poner un pie firme en estos espacios estratégicos se discuta la continuidad de nuestra ley”.
“Se debe entender que la promoción industrial pobló una parte importante de nuestra provincia, se multiplicó por 14. Eso tiene que ver con la disponibilidad de trabajo industrial y las capacidades que generamos en la provincia, a solo 500 kilómetros de las Islas Malvinas y 1000 de la península antártica, producimos electrónica y tecnología de nivel internacional. Eso no existe en otra parte del mundo”, puntualizó el economista.
Por último, De Luca habló sobre la situación económica de la provincia, particularmente de la industria, en el actual marco nacional: “Es complejo, por un lado, la crisis económica nacional nos pega muy fuerte en nuestra economía, particularmente en la industria. A nivel nacional con las medidas que toma el Gobierno nacional hay un deterioro del poder adquisitivo”.
“El INDEC indica que bajó hasta el 70% la producción, si vemos en concreto la cantidad de puestos de trabajo que informa el Instituto de Estadística Provincial, se redujo hasta un 30% del empleo industrial comparado con enero y febrero de 2023. Estamos hablando de 3 mil puestos de trabajo menos, no teníamos estos niveles desde el año 2010”, cerró.