Docentes universitarios fueguinos repudiaron los dichos de Cecilia Pando

La presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Presos Políticos de Argentina (AFyPPA) y antigua colaboradora de la candidata Victoria Villarruel pidió una “solución” para las fuerzas de seguridad y militares detenidos por haber cometido delitos de lesa humanidad.

Cecilia Pando, presidenta AFyAPPA y antigua colaboradora de la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, recibió el repudio de organismos de Derechos Humanos tras pedir «una solución» para las fuerzas de seguridad y militares detenidos por haber cometido delitos de lesa humanidad al asegurar que las instituciones castrenses van a ser necesarias para «reestablecer el orden» durante el próximo gobierno.

Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios CONADU, que se nuclea con la Asociación Fueguina Universitaria de Docentes e Investigadores UNTDF, salió a repudiar los dichos en comunicado que proclama: “¡Negacionismo Nunca Más!”

“Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios CONADU, repudiamos los comentarios de la ultraderichista Cecilia Pando, defensora de genocidas, quien reapareció y pidió la liberación de los militares detenidos por cometer crímenes de lesa humanidad y también la introducción de las Fuerzas Armadas en la represión interna”, dice el comunicado.

“Asimismo, -continúa-, encomendó al candidato a presidente de la «Libertad Avanza» Javier Milei, que avance por ese camino en caso de que llegue a ganar la elección y convertirse en primer mandatario de la Argentina. Nos preocupan estos discursos que retrotraen a los momentos más oscuros y dolorosos de nuestra historia”.

“A 40 años de recuperación de la democracia, rechazamos contundetemente los discursos negacionistas sobre el terrorismo de Estado y reivindicamos la resistencia de les trabajadores, la lucha incansable de los Organismos de Derechos Humanos, de los sobrevivientes y parte de la sociedad, por la cual se ha logrado avanzar con los juicios y castigo a los genocidas y la consolidación de la política de Derechos Humanos en nuestro país”, concluye el escrito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×