Discurso de Milei en el Congreso genera un 52% de negatividad en redes sociales, según informe de consultora especializada

El cruce entre el asesor presidencial Santiago Caputo y el diputado Facundo Manes marcó el tono de la jornada, con más de 541 mil menciones en 24 horas. La oposición repudió los ataques y exigió el cese de la violencia.

El discurso del presidente Javier Milei durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso el pasado sábado generó un impacto negativo en las redes sociales, alcanzando un 52% de negatividad, según un informe de la consultora Ad Hoc, especializada en gestión integral de comunicación. Los términos más destacados en la conversación digital no formaron parte de la estrategia gubernamental, sino que estuvieron vinculados al enfrentamiento entre el asesor presidencial Santiago Caputo y el diputado nacional Facundo Manes, que acaparó la atención pública.

El volumen de menciones sobre “Milei” en las plataformas digitales fue elevado, superando las 541 mil referencias en un lapso de 24 horas. Sin embargo, esta cifra representa un descenso del 18% en comparación con la apertura de sesiones de 2024. Hasta el 22 de enero, previo al discurso del mandatario en el Foro Económico de Davos, la imagen positiva del presidente rondaba el 61%. No obstante, tras las reacciones adversas provocadas por su intervención en el Congreso, el índice de positividad se redujo al 52% al cierre del mes.

Los primeros seis meses de la gestión de Milei se caracterizaron por un alto volumen de menciones en redes sociales, con picos de hasta 13 millones mensuales. Sin embargo, desde noviembre de 2024, las referencias no han superado los 7 millones por mes, mostrando una tendencia hacia la estabilización.

El enfrentamiento que marcó la jornada

El cruce entre Santiago Caputo, asesor clave del presidente, y el diputado Facundo Manes, de la coalición Democracia para Todos, fue el episodio que más resonancia tuvo durante la sesión. Tras el altercado, diversos bloques opositores y legisladores utilizaron sus redes sociales para cuestionar al Gobierno y expresar su apoyo a Manes. Por su parte, figuras oficialistas y aliadas, como Cristian Ritondo del PRO, salieron en defensa de Caputo.

El bloque de Unión por la Patria (UP), principal fuerza en la Cámara Baja, emitió un comunicado en el que repudió “las amenazas y agresiones” contra Manes y exigió al presidente Milei que ponga fin a la violencia. “Basta de violencia”, expresaron los legisladores.

Por su parte, la Unión Cívica Radical (UCR), que en ocasiones ha apoyado al Gobierno en votaciones clave, también condenó “enérgicamente” las acciones del oficialismo durante la apertura de sesiones. En un mensaje dirigido a la sociedad, advirtieron: “Cuando la violencia emana desde lo más alto del poder, nuestro sistema republicano y democrático está en riesgo”. Además, exigieron una investigación inmediata para identificar y sancionar a los responsables de la agresión contra Manes.

Reacciones dentro del oficialismo

Dentro del propio oficialismo, las reacciones no fueron unánimes. Oscar Zago, ex presidente del bloque de La Libertad Avanza y actual líder del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), publicó un mensaje crítico en el que defendió a Milei pero cuestionó a Caputo. “Mientras Messi gambetea para el gol, sus propios compañeros se le van cruzando en el camino. Para que entiendan, son otros los que lograron una vez más empañar el discurso del presidente”, escribió Zago en sus redes sociales.

Conclusión

El discurso de Milei en el Congreso no solo dejó un saldo negativo en términos de percepción pública, sino que también evidenció tensiones internas dentro del oficialismo y un fuerte rechazo por parte de la oposición. El episodio entre Caputo y Manes se convirtió en el centro de la conversación, opacando los mensajes centrales del Gobierno y planteando nuevos desafíos para la gestión en un contexto de creciente polarización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×