“De todas las obras públicas la vivienda es la que más chance tiene de adecuarse a la nueva política”

Lo expresó Laura Montes, presidenta de IPVyH, para FM La Isla de cara a la próxima gestión que ya anunció el fin de la Obra Pública financiada por el Estado. En este sentido, Montes indicó que podría volverse a una iniciativa público-privado que podría generar dificultades ya que descarta el perfil social.

La presidenta del IPVyH Laura Montes dialogó con FM La Isla respecto a las expectativas que existen de la próxima gestión nacional, en tanto que se ha anunciado el fin de la Obra Pública, y cómo esto afectará el normal desarrollo del instituto:

“Estamos a la expectativa de que es lo que realmente va a bajar como política de Obra Pública o habitacional el nuevo gobierno”, indicó Montes. “El IPVyH tiene un perfil más social que el banco hipotecario y con esta nueva gestión parece que nos vamos acercando más a lo que es el perfil de un banco hipotecario, porque lo que sale en los medios es que se terminan los planes nacionales de vivienda.

“Entonces volveríamos en lo que quiso intentar el presidente Macri, a las iniciativas público-privado”, agregó.

Respecto a las viviendas explicó que están construyendo 500, de las cuales 414 corresponden al programa “Casa Propia” y están en un rango de entre 15% a 70% de avance de obras según la contratista. Después hay 32 viviendas para la tercera edad de “Casa Activa” en Ushuaia y 54 viviendas en Río Grande que se ejecutan con fondos propios.

“De todas las obras públicas la vivienda es la que más chance tiene de adecuarse a la nueva política por el tipo de obra y alcance que tiene”, aseguró la presidenta del IPVyH.

En este sentido, fue consultada sobre cuánto se alejaría el IPVyH de la prioridad de la función social para acercarse a una mega inmobiliaria: “Al no existir financiamiento del Estado nacional, nuestra modalidad de evaluación de demanda no haría foco en antigüedad o vulnerabilidad, sino en los ingresos”.

“En potencial podría decirse que nos enfocaríamos en costo-beneficio, si no genera ganancias los intereses son otros. Al poner foco los intereses en los privados van a cambiar el paradigma de lo que es el IPVyH y el rol, que estamos esperando que lo indiquen”, insistió.

Montes indicó que han tenido reuniones todas las semanas con los directores del Instituto para proyectar lo que se viene, “lo primero es terminar las viviendas, luego si no hay financiamiento ver cómo las terminamos”.  Particularmente sobre la mora en los pagos señaló que es poca, pero aún así lo que se recauda apenas alcanzaría para construir una casa.

“Esto es también responsabilidad del Instituto, a lo largo de los años no haber tenido una reglamentaria de recupero que acompañe la inflación que ha habido”, apuntó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×