En declaraciones a FM La Isla, Gabriel Clementino, suplente de la lista de Juntos por el Cambio encabezada por Ricardo Garramuño, se refirió a la campaña y la plataforma electoral de su partido. Además, afirmó que se debe avanzar en la construcción de un puerto en Río Grande y sostuvo que en los grandes temas hay acuerdo de todos los sectores.
En ese sentido, dijo que está muy conforme con la campaña que vienen realizando y sostuvo que la alianza con un extrapartidario, como Ricardo Garramuño, ”responde a una visión de república que siempre ha planteado el radicalismo, de la institucionalidad, de la realidad de un país que necesita ciertos parámetros de seguridad, de desarrollo, de una agenda que le interese a la gran mayoría que tiene que ver con la educación, con la salud, con los puestos de trabajo”.
“He militado con una visión ética de la política con una visión de desarrollo y von matices, porque el radicalismo los tiene”, afirmó.
En lo que respecta a la plataforma electoral, Clementino dijo que “tenemos muy claro cuál es la matriz productiva de Tierra del Fuego y creemos en la potenciación general de toda la matriz” y puso énfasis en la potencialidad del turismo y la industria. En ese sentido dijo que “en 2023 se nos acaba el subrégimen y lo que era una promesa de campaña y un tema que pensábamos que ya iba a estar, todavía no está resuelto y nos hablan de que “estamos definiendo la matriz productiva”, como si fuera un entelequia, una cosa así abstracta que va a bajar quien sabe de dónde y alguien nos va a decir cuál es nuestra matriz productiva”.
En ese orden de cosas, puso el foco también en la exclusión de los teléfonos celulares en el plan Ahora 12, la falta de inversión de YPF en la provincia y recordó que la empresa cuenta con áreas concesionadas del CA12. De igual modo, señaló que debe avanzarse en la creación del polo logístico antártico y aseguró que Inglaterra está avanzando con inversiones en Malvinas.
“Un puerto no es una gran inversión para esta provincia, se tomó un crédito de 200 millones de dólares” enfatizó y agregó “es importante tener ese nivel de accesibilidad y de logísticas hacia la Antártida, porque esos nos va a abrir las puertas al mundo, no solo desde el punto de vista turístico sino desde el punto de vista científico y de la posición geopolítica y de soberanía que tiene que haber hacia la Antártida”.
En ese sentido dijo que a la provincia le hace falta generar una agenda propia “que la verdad no debe haber mucha diferencia entre lo que opina el peronista y lo que opina el radical, los dueños de la fábrica o los gremios, es una deficiencia nuestra, yo cuando escucho: vamos a redefinir nuestra matriz productiva… yo pregunto, de qué es tan hablando. Es tan amplio que la verdad es un tema preocupante, porque una mujer que está sentada trabajando en una lista de producción va a ser muy difícil mandarla a pescar. En el medio, cuando se habla de factores productivos se habla de puestos de trabajo, y qué puestos de trabajo” cuestionó.
Finalmente dijo que juntos por el Cambio tiene una visión progresista y de apertura a las nuevas vivencias sociales de argentina y el mundo y agregó que debe darse un debate sobre una agenda básica.