El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no incluirá una devaluación del peso y reiteró que el cierre del entendimiento se concretará antes del primer cuatrimestre del año. Además, destacó que la estabilidad macroeconómica es un logro permanente y que el país avanza hacia un modelo de reformas estructurales y desregulaciones.
En el marco del Foro de Inversiones y Negocios organizado por el Consejo Empresario Mendocino, el ministro de Economía, Luis Caputo, brindó un mensaje contundente: no habrá devaluación de la moneda local una vez que se firme el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El funcionario aseguró que el organismo multilateral de crédito “nunca solicitó” esa condición y ratificó que el entendimiento se concretará antes de que finalice el primer trimestre del año. “La estabilidad macroeconómica vino para quedarse”, afirmó con firmeza.
Caputo subrayó que el FMI “no pidió devaluación ni la habrá”, y explicó que los fondos frescos que llegarán al país no incrementarán la deuda bruta, ya que el Tesoro Nacional utilizará parte de esos recursos para recomprar deuda que actualmente posee el Banco Central (BCRA) en su activo. “Este acuerdo es un paso necesario para salir del cepo cambiario y lograr que la inflación converja hacia cero”, sostuvo el ministro, y añadió: “Es trascendental porque normaliza la economía”.
Respecto al tipo de cambio, Caputo descartó cualquier alteración significativa en el corto plazo. “No pasará nada con el tipo de cambio. El orden fiscal y monetario generará que no vaya a pasar nada”, afirmó. Además, anticipó que en los próximos meses “van a faltar pesos” y que la moneda fuerte será, justamente, el peso. “La economía es previsible. El modelo económico lo entiende cada vez más la gente”, remarcó.
Profundización del modelo económico
En otro tramo de su alocución, el ministro adelantó que el Gobierno avanzará con “más reformas estructurales, desregulaciones, menos impuestos y una reafirmación del rumbo económico”. Con un tono enfático, Caputo defendió la gestión actual y aseguró que no habrá desviaciones en la estrategia trazada. “No nos vamos a mover un ápice de este rumbo. Esto no es un milagro económico; si uno hace las cosas bien, los resultados aparecen”, afirmó.
En una clara alusión a las críticas de sectores opositores, el ministro destacó que Argentina está demostrando ser “el mejor alumno del mundo” en materia de políticas económicas. “No aplica el ‘ya la vimos’ para criticar, porque esto no pasó nunca. Hay orden macroeconómico por decisión política”, enfatizó.
El Congreso, clave para el acuerdo con el FMI
Por otro lado, el Gobierno nacional advirtió que el acuerdo con el FMI podría caerse si el Congreso no aprueba el pedido de endeudamiento en el marco del nuevo programa. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó que el organismo internacional exige un marco jurídico sólido para avanzar con el entendimiento. “La posibilidad de que sea aprobado por decreto no es real, porque el Fondo no lo permitiría. Se requiere seguridad jurídica”, afirmó Francos en declaraciones a Radio Rivadavia.
El presidente Javier Milei, durante su discurso en la Asamblea Legislativa, instó al Congreso a aprobar el acuerdo con el FMI. Sin embargo, en las últimas horas trascendió que el Ejecutivo no buscará que se debata todo el programa en el Parlamento, sino que se avance con los puntos clave para garantizar la continuidad del plan económico.
Conclusión
El mensaje de Caputo dejó en claro que el Gobierno apuesta a consolidar un modelo económico basado en la estabilidad, las reformas y la desregulación. Sin embargo, la aprobación del Congreso sigue siendo un escollo crucial para concretar el acuerdo con el FMI y mantener el rumbo trazado. Mientras tanto, el Ejecutivo insiste en que la estabilidad macroeconómica es un logro irreversible y que el país está en camino a convertirse en un ejemplo de gestión económica.