“Ayer quedó claro quién se tiene que hacer cargo del radar, es la provincia”, manifestó Duré

La senadora dialogó con Radio Fueguina tras el breve intercambio entre el canciller Cafiero y el gobernador Melella, quienes se arrojaron mutuamente la responsabilidad por el radar de LeoLabs.

La interminable polémica del radar sigue dando de qué hablar a pesar de su cancelación y la orden de desmantelamiento. Recientemente un cruce de acusaciones entre el ministro Santiago Cafiero y el Gobernador Melella disparó nuevamente la cuestión de a quién compete el desarme.

En diálogo con Radio Fueguina, la senadora Eugenia Duré manifestó que la comisión en el senado llevada adelante en el día de ayer fue para tratar temas en torno a la soberanía, particularmente por el conflicto con Chile y, a partir de ahí, se pidió autorización al presidente de la Comisión para clarificar lo que refiere a la instalación del radar.

“Este radar instalado en la ciudad de Tolhuin, de capitales británicos con lo que eso refiere a nuestra comunidad por la disputa de soberanía por la usurpación de nuestro territorio”, recordó el grave caso la senadora y agregó: “Entendemos que es un tema bilateral y este reclamo de Soberanía lo vamos a dar en todos los lugares en que demos palabra”.

Con lo cual se hizo alusión a la peligrosidad del funcionamiento de este radar, “si pensamos en la fecha de instalación vemos que ya pasó casi 1 año y tenemos que ver cómo entró a la ciudad y a la provincia, cuáles son las atribuciones del gobierno de la provincia”, alertó Duré.

“Entiendo, por todos los pasos que el Canciller dio cuenta, que no se tuvieron en cuenta y no tomaron las correspondientes autorizaciones tanto en el ministerio de Defensa como en Cancillería”, señaló.

Mencionó que dialogó con el ministro Taiana cuando realizaron el exhaustivo informe de lo que significa este radar, que tiene en funcionamiento la fibra óptica y electricidad, lo que hace a la peligrosidad de la soberanía.

La senadora destacó el compromiso ciudadano: “Por suerte la comunidad ha tenido, junto a los Veteranos, la capacidad de comprender que es un lugar estratégico y que peleamos por la Soberanía Nacional”.

Nuevamente retomó la cuestión de la responsabilidad de desarme: “Entonces yo pregunté quién se tiene que hacer cargo del desarme, del desmantelamiento y dejar sin funcionamiento el radar”.

“Teniendo en cuenta la última nota que, después de los diferentes informes que envió el ministerio de Defensa en conjunto a la subsecretaría de Telecomunicaciones y al ministerio de Gabinete de la nación, se dice a la provincia que la responsabilidad de la acción para que el radar deje de funcionar es competencia provincial”, respondió.

Sobre el cruce de Melella y Cafiero, donde el primero apuntó a que están solucionando lo que la Cancillería y el ministerio de Defensa no pudieron hacer y responsabilizó a Cafiero por competencia, Duré consideró: “Ayer quedó claro quién se tiene que hacer cargo de la situación, es la provincia. Lo dice expresamente la disposición del miércoles 20 de septiembre de 2023 donde aclara que la competencia es del Gobierno de Tierra del Fuego, donde dice que deben tomar el proceso de cancelación”.

“Son los que tienen que dar cara y han tirado la pelota de un lado a otro, responsabilizaron al gobierno nacional cuando a través de Defensa se hizo el informe que envió a la provincia”, reiteró la senadora.

En este sentido fue consultada debido a que la embajada argentina sabía de la instalación del radar desde hace años, inclusive Cafiero reconoció que Arguello estaba en pleno conocimiento y saludó la noticia de que se iba a instalar. El 29 de junio funcionarios del gobierno nacional hicieron una inspección, hasta agosto que ocurre la cancelación:

“En principio me parece insólito en lo que el día de ayer y todo este tiempo ocurrió. Lo comenté y hablé con Cafiero, quien me parece que fue claro. Entre estas idas y vueltas el Gobierno de la provincia no se está haciendo cargo”, aclaró.

“En cuanto a lo de Arguello, el ministro Cafiero lo explicó. Fue en el marco de la coyuntura de una expo radar, sin tener el conocimiento del origen del capital inglés”, añadió Duré.

“Nos metieron un radar por la ventana y nadie se hace cargo, se construyó a la vista de todos. Se tienen que hacer cargo más allá de las competencias del gobierno nacional y la provincia. El radar no está instalado en Buenos Aires, sino en un lugar estratégico que hace a la peligrosidad de la soberanía del país”, denunció tajantemente la senadora.

“También está la irregularidad que no se pidieron los permisos necesarios, donde Cafiero habla de que se excedieron en sus atribuciones. Porque cómo vamos a meter un radar sin pedir las correspondientes autorizaciones e informes. El Estado nacional dio las respuestas correspondientes, a través de diferentes disposiciones, pero no se tomó de la provincia como algo importante”, acusó.

El Frente de Todos, nuestro bloque tomó este tema con mucha responsabilidad, porque es un radar que entró a la provincia sin saber cómo, o quizás se hacen los distraídos. Alguien tiene que desinstalar ese radar y hacerse cargo”, finalizó diciendo la senadora Duré.

Ley de Alquileres

Por otro lado, la senadora del Frente de Todos fue consultada por la sesión del Senado de hoy donde se trabajará una larga agenda, particularmente la Ley de Alquileres.

“Tuve la oportunidad de reunirme con diferentes asociaciones de la provincia, hubo algunos temas en consideración, sobre todo desde la agrupación ‘Volver a Casa’ que tiene que ver con los estudiantes que estudian fuera de Tierra del Fuego”, mencionó.

“Poner su voz sirvió para las conclusiones y diferentes modificaciones que hemos hecho. También poner en consideración el tema de las mujeres que están solas, lo difícil que es alquilar para las que tiene que salir de casa por violencia de género, con lo cual hay modificaciones”, agregó.

Dichas modificaciones refieren a la extensión de contratos por 3 años, una que refiere a los 6 meses para el ajuste, también el coeficiente de hogar, “con lo cual para nosotros significaba tener en cuenta la inflación y el salario. Recordemos que anteriormente, lo que se vota en la Cámara de Diputados, tenía que ver con que estos ajustes tengan un aumento cada 4 años sobre el índice salarial”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×