La canasta navideña aumenta un 144% en 2024: el impacto de la inflación y la devaluación en los hogares
El costo de la tradicional cena navideña, un evento clave para las familias argentinas, registra aumentos alarmantes este año. Según un informe de la consultora Focus Market, el precio de una cena de nivel intermedio para cuatro personas subió un 144% en 2024, alcanzando los 141.770 pesos, en comparación con los 58.154 pesos que costaba en diciembre de 2023.
Este incremento se suma a un panorama económico ya complicado por la fuerte devaluación que marcó el inicio de la gestión de Javier Milei. Aunque el discurso oficial celebra una desaceleración inflacionaria reciente, la realidad cotidiana muestra que el poder adquisitivo de los argentinos sigue muy golpeado.
Detalles del relevamiento
Desde 2015, Focus Market realiza un seguimiento anual del costo de las cenas navideñas, dividiéndolas en tres categorías: Económica, Intermedia y Premium. Cada opción incluye un plato principal, postre, mesa dulce y brindis, con un total de once productos.
Canasta Económica
El menú Económico consta de lechón, gaseosa, vino, ensalada de papa y huevo, helado (1,5 kg) como postre y una mesa dulce compuesta por pan dulce, budín sin frutas, garrapiñada, turrón de maní, ananá fizz y sidra. Este conjunto cuesta actualmente 87.127 pesos, marcando un incremento del 140% frente a los 36.138 pesos de 2023.
Canasta Intermedia
El menú Intermedio incluye asado, gaseosa, vino, ensalada de papa y huevo, helado artesanal (1 kg) y una mesa dulce con pan dulce con frutos secos, budín con chips de chocolate, garrapiñada, turrón de almendras, champagne y espumante de fresas. Este paquete se sitúa en 141.770 pesos, un aumento del 144% respecto al año pasado.
Canasta Premium
Por último, la opción Premium eleva la calidad con peceto de novillo como plato principal, helado artesanal y una mesa dulce que incluye pan dulce con almendras y frutas, Stollen, torta de frutos secos, turrón español de yema, champagne y sidra premium. Su costo es de 235.651 pesos, un aumento del 114% respecto a los 109.885 pesos de diciembre de 2023.
Impacto económico y estrategias de los supermercados
El contexto inflacionario y los aumentos en servicios básicos como luz, agua, gas, medicina prepaga y educación han reducido drásticamente la capacidad de consumo de los hogares. A pesar de esto, muchas familias se esfuerzan por mantener la tradición navideña, aunque sea con opciones más modestas.
En un intento por estimular el consumo, las principales cadenas de supermercados han implementado promociones y extendido sus horarios de atención. Por ejemplo, Carrefour amplió su “Black Carrefour” con descuentos de hasta el 80% en la segunda unidad y horarios extendidos. Coto, por su parte, promueve “noches digitales” con ofertas exclusivas para compras online de electrodomésticos, juguetes e indumentaria.
Conclusión
A pesar de las estrategias comerciales y las promociones, el costo de la cena navideña refleja una problemática económica de fondo que afecta directamente a los argentinos. La tradición de reunir a la familia en torno a una mesa festiva se mantiene, pero con un esfuerzo financiero cada vez más notable. La pregunta sigue siendo cuándo se logrará una verdadera recuperación económica que permita a los hogares disfrutar de las fiestas sin tantas limitaciones.