En declaraciones a FM La Isla, el Director general de Puertos, Roberto Murcia, se refirió a la temporada de cruceros, luego de que se anunciara la aprobación del protocolo por parte de Nación a partir del 20 de octubre.
Al respecto, el funcionario señaló que los protocolos son los mismos que se vienen aplicando en otros países y afirmó que el trabajo fundamental es preservar la salud. En ese orden de cosas, Murcia señaló que el año pasado funcionaron a la perfección los protocolos, incluso cuando se dio la particularidad de que hubo tres pesqueros con toda su tripulación Covid-19 positivo, sin que ello generara una ola de contagios en la ciudad.
Respecto de las recaladas previstas, señaló que son 480 y recordó que las mismas son programadas con alrededor de 2 0 3 años de anticipación. “El protocolo portuario, que fue el que fue aceptado por Nación, establece que el inicio de la temporada es progresivo, eso no significa que el día 20 de octubre van a estar todas las empresas operando en el puerto de Ushuaia, la idea que nosotros tenemos es que los picos máximos estén a fines de noviembre, principios de diciembre y que se mantengan hasta febrero, es un trabajo que venimos realizando con las navieras a efectos de ordenar el muelle”, dijo Murcia y recordó que además el puerto está en plena obra de ampliación.
Respecto de los servicios que brinda el puerto de Ushuaia con impacto en la economía local, el funcionario dijo que hay que diferenciar entre los cruceros antárticos y los bioceanícos (grandes cruceros). “El crucero de expedición antártica hace toda la logística en el puerto de Ushuaia, desde el agua hasta los alimentos y el combustible incluido; habitualmente no están más de un día en muelle, hacen el circuito y cada 7 días -o 10 días algunos- los volvemos a tener para hacer toda esta operación”, dijo. En lo que respecta a los bioceánicos, en las ultimas recaladas del “Eclipse”, cargó combustible y agua en Ushuaia e hizo algunos víveres en forma menor “pero lo que estamos haciendo es progresivamente brindándoles mayores servicios para lograr mayor movimiento económico, después en la ciudad se produce el derrame de parte de todas las empresas que operan en el puerto y, a su vez, cuando los pasajeros están recorriendo la ciudad”, detalló Murcia.
Finalmente, señaló que 100% de los trabajadores del puerto están vacunados con dos dosis y tanto pasajeros como tripulantes deben estar vacunados y deben dar negativo en un test de antígenos para bajar a la ciudad.