Amazon lanza Alexa+: Una inteligencia artificial con memoria y capacidad de acción en el mundo real

La nueva versión del asistente virtual de Amazon promete revolucionar la interacción entre usuarios y tecnología, ofreciendo funciones avanzadas como la creación de rutinas personalizadas y la integración con miles de servicios. Estará disponible en marzo en EE.UU. por 19,99 dólares al mes, con acceso gratuito para suscriptores de Prime.

Amazon busca marcar la diferencia en el competitivo mercado de las inteligencias artificiales (IA) generativas con el lanzamiento de Alexa+, una evolución de su asistente virtual que incorpora “inteligencia ambiental”, memoria y la capacidad de ejecutar acciones en el mundo real, como realizar compras o solicitar un servicio de transporte. Así lo explicó en una entrevista con EFE Carlos Pérez, director de Alexa en español.

El nuevo modelo, que hasta ahora ofrecía sus servicios de forma gratuita, estará disponible a partir del próximo mes en Estados Unidos, exclusivamente en inglés, con un costo de 19,99 dólares mensuales. No obstante, los usuarios de Amazon Prime podrán acceder a él sin cargo adicional. “Este precio está alineado con otros servicios de IA generativa en la industria”, señaló Pérez, haciendo referencia a sus competidores directos: ChatGPT Plus de OpenAI, que cuesta 20 dólares al mes, y Gemini de Google, con un precio similar de 19,99 dólares.

¿Qué hace única a Alexa+?

Según Pérez, la clave del nuevo asistente radica en su “inteligencia ambiental”, que permite a los usuarios interactuar con la IA desde cualquier lugar de su hogar, gracias a la integración con dispositivos inteligentes como los altavoces Amazon Echo. “Tener una conversación natural en tu sala es muy diferente a sacar el teléfono para interactuar con una IA”, destacó el ejecutivo. Además, Alexa+ también estará accesible a través de una aplicación móvil y una plataforma web, donde podrá analizar textos e imágenes.

Otra de las novedades es su capacidad para tomar fotografías y analizar imágenes, así como su compatibilidad con “decenas de miles de servicios y dispositivos”, que incluyen desde aplicaciones como Uber y Zoom hasta herramientas creativas como Suno AI, especializada en la creación musical.

Más allá de las respuestas: acciones personalizadas

Alexa+ no solo responde preguntas, sino que también puede tomar decisiones y ejecutar acciones en función de las necesidades del usuario. Por ejemplo, si alguien solicita motivación para llevar un estilo de vida más activo, el asistente no solo recomendará ejercicios matutinos o cambios en la dieta, sino que también podrá crear una rutina personalizada que incluya despertar al usuario a las 7 de la mañana con música optimista o encender las luces de la casa simulando un amanecer.

“Lo que distingue a Alexa de otros servicios de chatbots es que realmente puede dar un paso más allá y tomar acciones en el mundo real”, recalcó Pérez. Además, el nuevo modelo cuenta con memoria, lo que le permite recordar preferencias y hábitos del usuario, como su gusto por la música clásica para relajarse al llegar a casa.

Privacidad y seguridad: un enfoque prioritario

Amazon ha enfatizado que la información recopilada por Alexa+ solo se activa cuando el usuario lo autoriza. Además, el sistema deja de escuchar en cuanto detecta que la interacción ha terminado. “La privacidad es fundamental para nosotros”, aseguró Pérez.

Limitaciones y desafíos

A pesar de sus avances, Alexa+ no está exenta de limitaciones. Uno de los principales desafíos de las IA generativas son las “alucinaciones”, es decir, cuando la tecnología proporciona información incorrecta pero bien estructurada. Para mitigar este problema, Amazon ha implementado sistemas de verificación que realizan un último chequeo antes de entregar una respuesta al usuario. “Hemos trabajado mucho en pruebas de ‘grounding’ para asegurarnos de que la IA no inventa lo que dice”, explicó Pérez.

Otro tema delicado es el uso de estas tecnologías para abordar problemas emocionales. Aunque cada vez más personas recurren a las IA para aliviar la ansiedad o la soledad, estas herramientas no están diseñadas para brindar ayuda psicológica. Pérez aclaró que, en caso de que un usuario exprese pensamientos suicidas, Alexa+ intentará dirigirlo hacia ayuda profesional en lugar de ofrecer soluciones por sí misma.

Reflexiones finales

El lanzamiento de Alexa+ representa un paso significativo en la evolución de las inteligencias artificiales, acercándolas cada vez más a un rol activo en la vida cotidiana de las personas. Sin embargo, también plantea preguntas sobre los límites éticos y técnicos de estas tecnologías, especialmente en lo que respecta a la privacidad y la precisión de la información. Con su enfoque en la personalización y la acción en el mundo real, Amazon busca posicionarse como un líder en esta nueva era de la IA generativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×