Acuerdo salarial para empleados públicos: UPCN logra incrementos parciales, mientras ATE rechaza la propuesta y anuncia protestas

En una reunión paritaria celebrada este martes en la sede de Callao de la Secretaría de Trabajo, el sindicato UPCN acordó con el Gobierno una recomposición salarial para los trabajadores del sector público nacional.

 El acuerdo establece un aumento del 1,5% para enero y del 1,2% para febrero, en el marco de una negociación que se extenderá hasta junio de 2025. Sin embargo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el otro gremio representativo del sector, rechazó la propuesta y adelantó que continuará con medidas de protesta “en las calles”.

El convenio, firmado por UPCN —el sindicato mayoritario—, también incluye un incremento en el monto por presentismo, que pasará de 30.000�30.000a50.000. Este acuerdo se enmarca en un período paritario iniciado en junio pasado, cuyo acumulado de aumentos alcanza el 16,22%. No obstante, ATE criticó duramente la propuesta, argumentando que los ajustes acordados no compensan la inflación, que cerró el año pasado en un 117,8%, según datos oficiales.

Detalles del acuerdo y descontento de ATE

La reunión, encabezada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, tuvo lugar en la sede de Callao y contó con la presencia de representantes de ambos sindicatos. Mientras UPCN avaló la propuesta gubernamental, ATE se mostró en desacuerdo desde el inicio, denunciando la “imposición de un techo salarial” que, según el gremio, no resuelve la crisis económica que afecta a los empleados públicos.

Rodolfo Aguiar, líder de ATE, expresó su malestar al señalar que los incrementos pactados para 2024 apenas cubren el 73,3% de la inflación acumulada. “Esta paritaria no solo no mejora la situación, sino que la empeora. Profundiza la crisis de ingresos en el sector público y sigue siendo utilizada como herramienta para disciplinar y condicionar otras negociaciones salariales, tanto en el ámbito estatal como en el privado”, afirmó Aguiar.

Además, el dirigente criticó la política fiscal del Gobierno, asegurando que “para lograr el equilibrio presupuestario, se asaltan los bolsillos de los trabajadores estatales y los jubilados”. Ante este escenario, ATE declaró el estado de alerta y asamblea permanente en todos los ministerios, y convocó a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza durante este mes.

Contexto de tensión y futuras negociaciones

El acuerdo alcanzado este martes se produce en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y los sindicatos, agravado por el anuncio de un nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU) que incluiría el cierre y la fusión de organismos públicos. Esta medida, aún no oficializada, ha generado preocupación entre los trabajadores, quienes temen despidos masivos y una mayor precarización laboral.

Por su parte, UPCN defendió el acuerdo como un “avance significativo” en un escenario económico complejo. El último incremento salarial, firmado en octubre pasado, había establecido un aumento del 3% para noviembre y diciembre, junto con un bono de $30.000. Sin embargo, ATE insiste en que estas medidas son insuficientes y no reflejan el deterioro del poder adquisitivo de los empleados públicos.

Un futuro incierto

Mientras UPCN celebra el acuerdo como un logro en medio de la crisis, ATE prepara nuevas movilizaciones y acciones de protesta. El conflicto parece lejos de resolverse, especialmente ante la posibilidad de que el Gobierno impulse reformas estructurales que podrían afectar aún más al sector público. La brecha entre ambas posturas refleja no solo diferencias salariales, sino también visiones opuestas sobre cómo abordar la crisis económica y social que atraviesa el país.

En los próximos días, se espera que ATE defina las medidas de fuerza que llevará adelante, mientras el Gobierno intentará mantener el diálogo con UPCN para evitar un escalamiento del conflicto. Lo cierto es que, en un contexto de alta inflación y ajuste fiscal, las negociaciones salariales seguirán siendo un tema central en la agenda política y social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×