Mónica Frías, secretaria de rectorado, detalla los avances en la obra de ampliación de la sede de Río Grande, que incluye nuevas aulas, baños y espacios funcionales. Además, destaca el lanzamiento de la pionera carrera de Agroecología, que busca formar profesionales para la producción sostenible de alimentos en la región.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) está en pleno proceso de expansión, con una ambiciosa obra de ampliación en su sede de Río Grande que demandará una inversión de más de 290 millones de pesos. Mónica Frías, secretaria de rectorado de la institución, brindó detalles en declaraciones a FM La Isla sobre este proyecto, que busca responder al crecimiento sostenido de la matrícula y a las necesidades de las nuevas carreras, como la innovadora licenciatura en Agroecología, la primera de su tipo en el país.
La obra, que comenzó el año pasado y se espera que esté finalizada para mediados de abril, incluye la construcción de 180 metros cuadrados cubiertos. Entre las mejoras más destacadas se encuentran la incorporación de nuevos baños, dos aulas adicionales, tres oficinas y la ampliación de la biblioteca. “Es un anhelo que teníamos hace años en la sede”, afirmó Frías, quien explicó que estas mejoras permitirán mayor funcionalidad y comodidad para estudiantes y docentes.
La ampliación se financia con fondos propios de la universidad, provenientes de un canon establecido en un convenio con el Banco de Tierra del Fuego. “El Consejo Superior decidió destinar parte de esos recursos a esta obra tan necesaria”, señaló Frías. Además, destacó que la obra no solo soluciona problemas de infraestructura, sino que también responde al aumento de actividades académicas y al lanzamiento de nuevas carreras.
Agroecología: una apuesta pionera
Uno de los proyectos más innovadores de la UNTDF es la carrera de Agroecología, que comenzó este año con una importante cantidad de inscriptos. Esta formación, única en el país, busca formar profesionales capaces de abordar la problemática de la producción de alimentos en Tierra del Fuego, una región con vulnerabilidades particulares debido a su insularidad y dificultades para acceder a alimentos de calidad.
“Es una carrera que despertó mucho interés porque responde a una necesidad global: producir alimentos de manera sostenible, cuidando el medio ambiente y la salud de las personas”, explicó Frías. La funcionaria destacó que esta iniciativa no solo tiene un impacto local, sino que también podría inspirar a otras universidades del país a replicar el modelo.
Además de la ampliación en curso, la UNTDF ya está planificando nuevos proyectos en terrenos cedidos por el BIM (Batallón de Infantería de Marina). “Tenemos dos hectáreas frente a la actual sede, donde planeamos construir un nuevo campo universitario”, adelantó Frías. Este espacio incluirá áreas deportivas, un vivero, un invernadero para prácticas de Agroecología y un edificio de aulas.
El predio, ubicado frente a la calle Ara San Juan y con vista al mar, representa una oportunidad para seguir creciendo. “Estamos a punto de comenzar con el cercado del terreno y ya tenemos un diseño incipiente para este nuevo espacio”, agregó Frías. Este proyecto se suma a la visión de una universidad que apuesta a la innovación y al desarrollo regional.
La ampliación de la sede de Río Grande y el lanzamiento de la carrera de Agroecología son solo dos ejemplos del crecimiento y la proyección de la UNTDF. Con una inversión significativa y una planificación estratégica, la universidad se consolida como un actor clave en la formación de profesionales y en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos de Tierra del Fuego.
“Estamos respondiendo a las necesidades de nuestros estudiantes y de la comunidad en general”, concluyó Frías, quien aseguró que estos avances son solo el comienzo de un camino que promete transformar la educación superior en el extremo sur del país.