El gobernador Weretilneck anunció una inversión millonaria para reconstruir las viviendas y apoyar a emprendedores afectados por los devastadores incendios en El Bolsón.
En una rueda de prensa celebrada en El Bolsón, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, informó que cada familia que perdió su hogar debido a los incendios que azotan la región recibirá un aporte de 30 millones de pesos. Acompañado por el intendente local, Bruno Pogliano, el mandatario detalló que el fuego afectó a 549 personas, destruyendo 144 viviendas de manera total y dañando parcialmente otras 47. Aún falta verificar la situación de 35 familias más.
Los fondos, que ascienden a 5000 millones de pesos provenientes del gobierno nacional, serán destinados exclusivamente a los damnificados. Weretilneck subrayó que el dinero será transferido una vez concluido el relevamiento y certificación que llevan a cabo equipos municipales y provinciales, permitiendo que cada familia elija el tipo de construcción para rehacer su hogar. Además, propuso un acuerdo de precios con corralones locales para garantizar materiales accesibles.
Para quienes sufrieron daños parciales, el subsidio será de hasta 15 millones de pesos, según lo evalúen los equipos técnicos. También se brindará apoyo a 40 emprendedores que perdieron sus talleres, otorgándoles 10 millones de pesos a cada uno para reactivar sus proyectos.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) aportará 1000 millones de pesos: 400 millones para productores afectados, 400 millones para el Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (Splif) y 200 millones para la Policía provincial.
Weretilneck calificó este suceso como el “hecho más trágico” en la historia de El Bolsón, comparándolo con eventos devastadores como las nevadas de los ’80, la erupción del volcán Puyehue y la pandemia de Covid-19, aunque destacó que ninguno generó tanta destrucción.
La reconstrucción ya comenzó con la restauración de la red eléctrica y la remoción de árboles quemados. Está previsto instalar tanques de agua de 20.000 litros y adquirir maquinaria para perforaciones y membranas de reservorios.
El Banco Patagonia habilitará una línea de créditos de hasta 4000 millones de pesos para damnificados, con financiamiento en 12 cuotas sin interés para electrodomésticos y préstamos personales de hasta 3 millones de pesos a cinco años.
Se construirá una nueva Sala de Salud en la Costa del Río Azul tras la destrucción de la anterior por el fuego. Además, el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, tras perder el 40% de su superficie.