Milei Anuncia un Mega DNU para Profundizar la Reducción del Estado: “La Motosierra no se Detiene”

El Presidente Javier Milei, en una entrevista exclusiva con el periodista Esteban Trebucq, reveló detalles sobre la próxima ola de reformas que incluirá la eliminación y fusión de decenas de organismos públicos. Además, anticipó una baja progresiva de impuestos y retenciones, mientras aseguró que la inflación sigue siendo un desafío prioritario.

En una conversación íntima con el reconocido periodista Esteban Trebucq, el Presidente de la Nación, Javier Milei, desgranó los avances de su gestión y adelantó una nueva etapa de reformas estructurales. El mandatario confirmó la pronta firma de un mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que profundizará la reducción del Estado, una medida que ha denominado como “la motosierra”. Este plan incluirá la eliminación o fusión de cerca de 50 organismos públicos, en un esfuerzo por optimizar la administración y reducir la burocracia.

Milei destacó que, desde su llegada a la Casa Rosada, se ha logrado sacar a “10 millones de personas de la pobreza”, aunque reconoció que el problema de la inflación aún no está resuelto. “Hay que seguir trabajando para erradicarla”, afirmó, al tiempo que aseguró que su Gobierno ha cumplido con el 78% de las promesas realizadas durante la campaña electoral.

El Presidente también anticipó que los impuestos y las retenciones continuarán disminuyendo a medida que “la economía crezca” y el Estado “se vea dotado de más recursos”. Esta estrategia, según explicó, forma parte de un plan integral para dinamizar el sector privado y fomentar la inversión.

El Método Musk: Eliminar lo Innecesario

En la entrevista, Milei reveló que su administración está aplicando un enfoque inspirado en el método de Elon Musk para simplificar el Estado. “Argentina tiene 27 mil leyes vigentes, 70 mil decretos y 200.000 resoluciones. Vamos a pedirle a cada dependencia que haga un desglose de las cosas que está utilizando. Lo que no se use, se derogará”, explicó. Este proceso busca eliminar normativas obsoletas y agilizar la toma de decisiones.

El artífice de esta iniciativa es el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien propuso al Presidente una reforma rápida y contundente para reducir el tamaño del Estado. Sturzenegger identificó decenas de organismos que cumplen funciones redundantes o que, según la visión del Gobierno, carecen de justificación. A través del DNU, se derogarán normas y procedimientos burocráticos que datan de distintas épocas, con el objetivo de simplificar la estructura pública.

La Motosierra no se Detiene

El mandatario le encomendó a su Gabinete no frenar con “la motosierra” y continuar reduciendo la estructura pública durante 2025. Actualmente, el Estado cuenta con 40 organismos desconcentrados, 71 descentralizados y 63 entes del sector público nacional, incluyendo empresas como Aerolíneas Argentinas, AySA, el Banco Nación y el Correo. Muchos de estos serán fusionados o eliminados.

Las áreas en la mira incluyen dependencias de la Presidencia, la Jefatura de Gabinete y prácticamente todos los Ministerios. Por ejemplo, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, se encuentran la Biblioteca Nacional, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y la plataforma Educ.ar, entre otros. En tanto, el Ministerio de Defensa, liderado por Luis Petri, supervisa entidades como la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) y Fabricaciones Militares.

El Ministerio de Economía, dirigido por Luis Caputo, también será impactado, con la posible reestructuración de organismos como el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Asimismo, los Ministerios de Justicia y Salud concentran entidades como el INCUCAI y el Instituto Nacional del Cáncer, que podrían ser reconfigurados.

Un Cambio Histórico

La medida no solo busca reducir costos, sino también eliminar superposiciones y mejorar la eficiencia en la administración pública. Según fuentes oficiales, el DNU ya está en fase de redacción y sería firmado por Milei en los próximos días. Este decreto marcaría un hito en la historia reciente del país, al redefinir el rol del Estado en áreas clave como la economía, la defensa, la salud y la educación.

Mientras tanto, el Presidente reiteró su compromiso con la transformación del país: “Estamos construyendo una Argentina más eficiente, con menos burocracia y más oportunidades para todos”. Sin embargo, advirtió que el camino no será fácil: “El problema de la inflación sigue ahí, y no vamos a descansar hasta resolverlo”.

Con este nuevo paso, el Gobierno de Milei reafirma su apuesta por un Estado más pequeño y ágil, aunque las consecuencias de estas reformas seguirán siendo objeto de debate en los próximos meses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×