El consumo se desploma en temporada turística bonaerense pese a la estabilidad en el flujo de turistas

El gobierno de Axel Kicillof difunde cifras alarmantes sobre el gasto turístico en enero, con caídas significativas en el consumo y preocupación por el impacto en los municipios.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, presentó las cifras de la temporada turística correspondientes al mes de enero. Pese a que el número de visitantes se mantuvo estable respecto del año anterior, el consumo mostró un notable retroceso, generando inquietud entre las autoridades.

“Observamos una temporada en la que el consumo se desplomó”, advirtió Augusto Costa, ministro de Producción bonaerense. Los datos reflejan una caída del 28% en las transacciones realizadas a través de la billetera digital Cuenta DNI y un descenso del 12% en el monto promedio de dichas operaciones. En paralelo, el consumo mediante tarjetas de crédito y débito de diversas entidades bancarias registró una disminución del 14%.

Indicadores en Déficit y Disparidad Regional

La evaluación de la temporada turística en la provincia se basa en cuatro indicadores: flujo de turistas, gasto por visitante, duración de las estadías y ocupación hotelera. Si bien el número de turistas se mantuvo en niveles similares a la temporada anterior, alcanzando 1.900.000 visitantes en la segunda quincena de enero (un aumento del 0,6%), esto representa un 1,7% menos respecto a la temporada 22/23.

En cuanto a la ocupación hotelera, el promedio se situó en el 82,7%, un incremento del 1,6% comparado con el año anterior. Sin embargo, hubo fuertes disparidades entre municipios, con algunos registrando aumentos del 19% y otros caídas del 17%. Costa destacó que “el impacto en los municipios es preocupante, toda la cadena vinculada al turismo percibió un 25% menos de ingresos respecto del año pasado”.

Estadías Corta y Fuga de Turistas al Exterior

La duración promedio de las estadías se mantuvo en niveles cortos, con una media de cuatro días, siendo los fines de semana el período predilecto para los visitantes. Costa subrayó que “vemos una deserción absoluta del gobierno nacional en términos de política turística” y destacó que el turismo emisor alcanzó niveles récord.

“Los últimos datos que tengo son de diciembre, donde hubo un 50% más de turistas que viajaron a otros países”, comentó el ministro, señalando que este fenómeno representa una fuga significativa de recursos que podrían haber dinamizado la economía local.

Críticas al Gobierno Nacional

Augusto Costa también apuntó contra el secretario de Turismo, Daniel Scioli, a quien calificó como “un comentarista de situaciones que solo él ve”. El ministro cuestionó un hilo de Twitter en el que Scioli celebraba la ausencia de injerencia estatal en la promoción del turismo. “No se hace cargo de nada de esto que está pasando”, aseveró Costa.

Balance General: Números Desalentadores

Los datos acumulados de toda la temporada muestran una disminución del 6,3% en el número total de turistas, con alrededor de 6 millones de visitantes en distintos puntos de la provincia. El deterioro en el consumo y la disparidad regional representan un desafío para la gestión bonaerense, que busca revertir esta tendencia en las próximas temporadas.

La preocupación crece mientras las autoridades analizan estrategias para reactivar el sector turístico y mitigar el impacto económico que ha dejado esta temporada, catalogada por muchos como una de las más difíciles en años recientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×