El oficialismo acelera el trámite legislativo: sin PASO en 2025 y avanza Ficha Limpia

El Gobierno logró un acuerdo con senadores aliados para aprobar la suspensión de las PASO y la ley de Ficha Limpia. La reunión fue clave para definir el calendario legislativo.

El Gobierno logra consenso en el Senado para eliminar las PASO en 2025

En un encuentro clave, el oficialismo logró un acuerdo con sus aliados en el Senado para avanzar con el proyecto de ley que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año. Además, se acordó acelerar el tratamiento de la ley de Ficha Limpia, que busca impedir que personas condenadas por corrupción se postulen a cargos públicos.

La reunión, que se llevó a cabo el jueves pasado, contó con la participación de la vicepresidenta Victoria Villarruel y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Ambos funcionarios destacaron la importancia de estos acuerdos para avanzar en la agenda legislativa del Gobierno.

“Con esta reunión, damos un paso fundamental para simplificar el sistema electoral y combatir la corrupción”, afirmó Francos al finalizar el encuentro.

Calendario legislativo definido

Como resultado de este acuerdo, se estableció un nuevo calendario legislativo. El Senado se reunirá en sesiones extraordinarias durante la tercera semana de febrero para tratar estos proyectos.

“La primera sesión estará dedicada exclusivamente a la suspensión de las PASO, mientras que en la segunda se tratará la ley de Ficha Limpia y otros temas pendientes”, explicó una fuente oficial.

Dudas sobre la Corte Suprema

Sin embargo, aún persisten dudas sobre el tratamiento de los pliegos para la Corte Suprema. Si bien el Gobierno busca avanzar con estas designaciones, no cuenta con los votos necesarios en el Senado.

“Los senadores que podrían garantizar los votos para la Corte no estuvieron presentes en esta reunión”, señaló una fuente parlamentaria.

La estrategia del oficialismo

El Gobierno busca acelerar el tratamiento de estos proyectos para poder avanzar con su agenda legislativa antes de las elecciones presidenciales de 2023.

“La idea es aprovechar este momento de consenso para sacar adelante leyes importantes para el país”, afirmó un funcionario oficialista.

La oposición dividida

La oposición se encuentra dividida frente a estos proyectos. Mientras algunos sectores se muestran dispuestos a negociar, otros mantienen una postura más rígida.

“Unión por la Patria estaba dispuesta a negociar el tema de Ariel Lijo, pero el Gobierno no quiso”, afirmó Graciana Peñafort, legisladora porteña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×