Otra vez Flybondi: caos navideño por reprogramaciones masivas

La low cost suma otro capítulo a su historial de conflictos: 71 vuelos reprogramados y más de 13 mil pasajeros afectados entre Nochebuena y Año Nuevo.

La aerolínea de bajo costo Flybondi vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez en plena temporada navideña. Este lunes, más de 70 vuelos programados entre el 24 y el 31 de diciembre fueron reprogramados, impactando en los planes de miles de pasajeros que planeaban pasar las fiestas en familia. La situación ha generado malestar generalizado en aeropuertos y redes sociales, donde se multiplican las quejas contra la compañía.

Flybondi justificó las modificaciones como parte de un “Plan Operativo” previamente presentado a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Sin embargo, la medida no ha sido bien recibida por los usuarios, quienes consideran que, reprogramación o cancelación, el resultado es el mismo: no podrán llegar a tiempo a sus destinos.

Martín Mantellini, un pasajero argentino que llegó desde Italia para viajar a Mendoza, expresó su frustración ante las cámaras de televisión: “Tenía vuelo a las 14, pero lo reprogramaron para las 19. No tengo garantía de que vaya a despegar en horario”. Situaciones similares se replicaban en aeropuertos de todo el país, mientras otros pasajeros se enteraban de la reprogramación o cancelación de sus vuelos a último momento.

Impacto masivo y antecedentes preocupantes

Según informó el sitio especializado Aviación de Argentina, las reprogramaciones afectarán vuelos hacia destinos como Mendoza, Bariloche, Puerto Iguazú y Jujuy, dejando a unos 13 mil pasajeros varados o con modificaciones en sus itinerarios. La compañía había presentado el plan de contingencia a la ANAC el pasado 10 de diciembre, tras una serie de crisis operativas que culminaron en noviembre con la cancelación o reprogramación de casi 400 vuelos.

La ANAC confirmó que el cronograma fue oficialmente presentado, pero, a diferencia de Flybondi, catalogó los cambios como “cancelaciones”. La respuesta de la administración generó más dudas que certezas, ya que no aclaró si había aprobado el plan o si tomará medidas adicionales frente al incumplimiento de los itinerarios programados.

Críticas desde todos los ámbitos

La estrategia de Flybondi de anticipar reprogramaciones para minimizar el impacto mediático también fue cuestionada. “Con un sistema que cancela de forma prolija, buscan evitar la indignación inmediata en los aeropuertos y las repercusiones en los medios”, afirmó Aviación de Argentina.

Los problemas con la aerolínea no son nuevos. Durante noviembre, Flybondi llegó a cancelar o modificar el 30% de su operatividad mensual, posicionándose entre las peores aerolíneas del mundo en términos de cumplimiento de horarios, según el sitio FlightAware. Además, la ANAC ya había abierto investigaciones por irregularidades técnicas y administrativas, incluyendo el uso de un taller en Ezeiza que se encontraba suspendido por incumplimientos.

Testimonios de pasajeros afectados

Las historias de pasajeros afectados se acumulan. Valmiro Mainetti recordó cómo, al cierre de unas vacaciones en Jujuy, Flybondi primero adelantó su vuelo cinco horas y luego lo reprogramó para dos días después. “Tuve que pagar hotel y traslados. La aerolínea no se hizo cargo de nada”, denunció.

En Aeroparque, otro pasajero, oriundo de Barcelona, calificó la experiencia como “muy mala” tras perder un vuelo desde Puerto Iguazú por un cambio de horario no notificado. Mientras tanto, quienes sufrieron cancelaciones en noviembre siguen esperando reembolsos o reubicaciones que nunca llegaron.

Problemas internacionales y sin resoluciones a la vista

La crisis de Flybondi trasciende fronteras. En el Reino Unido, la compañía enfrenta sanciones por incumplimientos financieros, llegando al punto de que la Corona británica amenazó con intervenir sus operaciones. En Argentina, el panorama es distinto: aunque la ANAC exigió un plan correctivo, aún no se han tomado medidas concretas para garantizar el cumplimiento de los derechos de los pasajeros.

Mientras tanto, el caos promete extenderse. Las fiestas de fin de año, tradicionalmente un momento de encuentro familiar, serán para muchos una odisea marcada por cancelaciones, filas interminables y frustraciones. Los aeropuertos serán el escenario donde se evidenciará si Flybondi logra cumplir, aunque sea parcialmente, con su promesa de reubicación de pasajeros o si el conflicto escala aún más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×