El abogado Francisco Jiménez denuncia las falencias del Poder Judicial de la Provincia, reclamando una reforma integral que incorpore tecnología, reduzca tiempos procesales y garantice una justicia ágil y equitativa para todos.
El reconocido abogado Francisco “Paco” Giménez, ha alzado la voz nuevamente para señalar las persistentes fallas del sistema judicial en Tierra del Fuego. A pesar de las advertencias y reclamos, la Feria Judicial sigue intacta desde la creación del Poder Judicial, manteniendo los mismos 60 días de inactividad, un lujo que pocas provincias pueden permitirse.
En sus declaraciones, Giménez destacó que, aunque algunos jueces han adoptado prácticas más modernas y comprometidas, la realidad general del sistema sigue siendo ineficaz. “La justicia debe ser vista como un servicio integral. Necesitamos una profunda reforma que actualice códigos procesales obsoletos, algunos con más de 30 años, y que no se adaptan a los avances tecnológicos de nuestra era”, afirmó.
Según el abogado, los códigos procesales actuales son inadecuados para enfrentar los desafíos tecnológicos del presente. “Es inconcebible que, en plena era de la inteligencia artificial y la revolución digital, sigamos trabajando con un sistema basado en escritos interminables. Necesitamos un modelo ágil, oral y con plazos estrictos que se cumplan, sancionando a quienes no lo hagan”, insistió .
Giménez también denunció que, en muchos casos, los ciudadanos enfrentan interminables demoras para obtener resoluciones esenciales, como cuotas alimentarias o permisos de visitas familiares. “Esto no debería depender de la suerte de que te toque un juez eficiente; todos deberían ofrecer el mismo servicio de justicia”, enfatizó.
El abogado reconoció los peligros del mal uso de la tecnología, citando casos aislados de jueces que copiaron decisiones directamente de sistemas de inteligencia artificial. Sin embargo, recordó que estos problemas no son nuevos, ya que se han registrado casos de jueces “copiones” incluso antes de la era digital.
El letrado hizo un llamado a los legisladores provinciales para que prioricen una reforma del sistema judicial. “No necesitamos reformar la Constitución para esto. Los legisladores tienen la potestad de modificar los códigos procesales y transformar el servicio de justicia, ya es hora de que asuman esa responsabilidad”, señaló.
Asimismo, destacó que otras provincias, con menos recursos tecnológicos y humanos que Tierra del Fuego, ya han implementado sistemas más modernos y efectivos. “En Chubut y Entre Ríos, los códigos son otros. Aquí contamos con recursos excepcionales, pero seguimos atados a un sistema arcaico”, lamentó.
A pesar de las críticas, Giménez reconoció avances en algunos juzgados, gracias a una nueva camada de jueces comprometidos con la modernización. “Hay jueces que han comenzado a trabajar con un enfoque diferente, buscando soluciones más rápidas y ágiles. Sin embargo, todavía hay quienes se aferran al viejo sistema burocrático”, aseguró.
Finalmente, subrayó que los principales perjudicados por la ineficiencia judicial son los ciudadanos. Desde indemnizaciones laborales hasta permisos familiares, los retrasos generan un impacto devastador en la vida de las personas. “Es tiempo de que los legisladores le mojen la oreja al Poder Judicial y hagan los cambios necesarios para garantizar un sistema justo y eficiente para todos”, concluyó.
La reforma judicial, según Giménez, no es solo una cuestión de modernización, sino una necesidad imperante para devolverle a los ciudadanos la confianza en el sistema judicial y asegurar que la justicia sea realmente igualitaria y accesible.