El Gobierno Nacional convoca una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo para definir un aumento clave

El próximo 19 de diciembre, los gremios, las cámaras empresariales y el Gobierno nacional volverán a la mesa de negociaciones para acordar una nueva actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que actualmente se ubica en $271.571. La medida busca revertir el impacto de la inflación y fortalecer los derechos laborales en un contexto económico desafiante.

En un intento por alcanzar un consenso tras la fallida negociación de julio, la Secretaría de Trabajo ha convocado a una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil . El encuentro se realizará el próximo jueves 19 de diciembre a las 16:30, de manera virtual, y busca definir un aumento que beneficie no solo a los trabajadores registrados, sino también a los sectores más vulnerables que dependen de esta referencia salarial.

Según lo establecido por la Resolución 15/2024 , firmada por el titular de la Secretaría de Trabajo, Julio Cordero , la convocatoria tiene como objetivo tanto ajustar el salario mínimo como las prestaciones por desempleo. “La medida refleja el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de las políticas laborales y la protección de los derechos de los trabajadores”, señalan fuentes oficiales.

El desafío de un salario que pierde poder adquisitivo

El salario mínimo vital y móvil ha sido objeto de debate en los últimos meses debido a su pérdida de poder adquisitivo. En noviembre, se registró una caída real del 31,28 % en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que ha encendido las alarmas en sectores gremiales y políticos.

En la última actualización, realizada por decreto tras el fracaso de las negociaciones de julio, el salario mínimo pasó de $234.315,12 a $254.231,91 , con incrementos graduales que lo llevaron al valor actual de $271.571,22 . Sin embargo, este monto sigue siendo insuficiente frente a los niveles de inflación y el aumento del costo de vida en el país.

¿Por qué es crucial el salario mínimo?

El salario mínimo no solo afecta a los trabajadores registrados que perciben remuneraciones inferiores a este umbral, sino que también sirve como referencia para los empleados informales y no registrados, que representan una parte significativa del mercado laboral argentino.

Además, tiene un impacto directo en otros sectores:

  • Jubilados: Aquellos con 30 años o más de aportes tienen derecho a cobrar el 82% del salario mínimo , siempre que no hayan recurrido a moratorias.
  • Prestación por Desempleo: Este beneficio, que ha experimentado un aumento en la cantidad de beneficiarios debido al crecimiento del desempleo en el sector privado, se calcula como el 75 % del mejor sueldo neto percibido por el trabajador en los seis meses anteriores al cese de su contrato.

Según las normas vigentes, el monto mensual de esta prestación no puede ser inferior al 50 % ni superar el 100 % del salario mínimo.

Expectativas para la próxima reunión

La próxima reunión del Consejo del Salario Mínimo es vista como una oportunidad para avanzar en un acuerdo que aliviar la situación de los trabajadores frente al deterioro de sus ingresos. Las autoridades esperan que las partes puedan superar las diferencias que impidieron un consenso en julio, y que el nuevo aumento contribuya a mitigar los efectos de la crisis económica.

Un contexto laboral en crisis

El anuncio se produce en un escenario marcado por una creciente precarización laboral. Desde fines de 2023, el número de trabajadores que acceden a la prestación por desempleo ha aumentado debido a la caída en la actividad económica del sector privado.

El éxito de esta nueva instancia de diálogo dependerá de la capacidad de los gremios, las cámaras empresariales y el Gobierno de alcanzar un equilibrio entre las demandas laborales y las posibilidades financieras del sector empresarial. La resolución de este conflicto es clave no solo para los ingresos de millones de argentinos, sino también para dar señales de estabilidad en un contexto económico turbulento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×