Cristina Kirchner propone una reforma constitucional para modificar elecciones y el Poder Judicial

La expresidenta y actual líder del Partido Justicialista planteó la necesidad de cambiar la frecuencia de los comicios, establecer mandatos de cuatro años y reformar el Consejo de la Magistratura. Además, desestimó la acusación de un supuesto pacto con Javier Milei para evitar su inhabilitación.

En un acto reciente, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se propuso proponer una profunda reforma constitucional que abarcaría desde la periodicidad de las elecciones hasta el funcionamiento del Poder Judicial . Las dos veces mandataria celebrada que estos cambios son necesarios para modernizar las instituciones y garantizar un equilibrio efectivo entre los poderes del Estado.

“Hoy debemos reformar la Constitución. Además de las modificaciones necesarias, hay que cambiar el período de las elecciones. No puede haber comicios cada dos años; deben ser cada cuatro, y los mandatos ajustar debense a esa duración”, subrayó la actual titular del Partido Justicialista .

Kirchner también fue tajante respecto al Consejo de la Magistratura , órgano encargado de la selección y sanción de jueces, y lo calificó como una estructura que requiere cambios urgentes.

Crítica al Poder Judicial y su “rémora monárquica”

Durante su discurso, Cristina Kirchner se arremetió contra el Poder Judicial , al que describió como un vestigio de prácticas monárquicas . En este sentido, cuestionó que los jueces permanecerían en sus cargos de manera vitalicia.

“¿Es moderno que alguien que puede decidir sobre tu vida, tu patrimonio y tu libertad dure en su puesto toda la vida? El único poder que opera de esta manera es el Judicial”, señaló. La expresidenta destacó que, a diferencia de los poderes Ejecutivo y Legislativo, que enfrentan controles periódicos a través de elecciones, el Judicial “se regula a sí mismo” , lo que a su juicio genera una falta de control sobre sus excesos.

Reforma del Consejo de la Magistratura

Una de las propuestas centrales de la exmandataria fue la reforma del Consejo de la Magistratura , señalando que su actual funcionamiento impide una supervisión real de los jueces. También criticó la falta de respuesta judicial ante el Decreto 70/2023 , que según ella representa una alteración masiva de leyes.

“No hay un decreto en la historia del país que haya modificado o eliminado 70 leyes de un solo plumazo. Sin embargo, la Justicia guarda silencio. Cuando en su momento sancionamos la democratización de la Justicia en ambas cámaras del Congreso, en menos de 30 días la Corte Suprema la declaró inconstitucional”, recordó.

Desestimación de pactos políticos

En otro momento, Cristina Kirchner se burló de las versiones que sugieren un supuesto acuerdo con Javier Milei para evitar la aprobación del proyecto de Ficha Limpia , el cual podría afectar su habilitación política. “Es ridículo pensar que hay un pacto. Lo que tenemos es un Poder Judicial que no cumple con su función de garantizar el equilibrio entre los poderes y regular los excesos del Ejecutivo”, ironizó.

Reforma constitucional y modernización institucional

En su exposición, la expresidenta enfatizó que los cambios constitucionales no deben limitarse a los tiempos electorales y la estructura del Poder Judicial, sino que también incluirá un debate profundo sobre qué puede ser declarado constitucional o inconstitucional .

“Es fundamental actualizar el marco institucional de nuestro país. Tenemos que avanzar hacia un sistema verdaderamente democrático y moderno, donde los poderes del Estado se controlen mutuamente de manera eficaz”, concluyó.

La propuesta de Cristina Kirchner, aunque controvertida, plantea una discusión de fondo sobre la necesidad de reformar el sistema político y judicial de la Argentina, y seguramente generará un amplio debate en el ámbito político y ciudadano en los próximos meses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×