Reforma constitucional: “Nuestro espíritu es dialoguista”, aseguró Greve

El Legislador por FORJA, Federico Greve habló con FM La Isla respecto a la reforma constitucional y las reacciones que se despertaron alrededor de esta. En este sentido, aseguró que la reforma es imperiosa.

Ha pasado casi 24 horas desde que se dio a conocer el decreto que convoca a la elección de convencionales constituyentes. Sobre esto ya ha habido reacciones negativas y positivas.

Al respecto habló con FM La Isla el Legislador por FORJA, Federico Greve habló con FM La Isla, quien habló sobre las repercusiones observadas: “Hace tiempo que sabíamos que se iba a hacer la reforma, desde diciembre que se sancionó la ley que venimos trabajando desde el bloque el trabajo sobre los artículos que se pretenden reformar y el trabajo con el Gobernador de la provincia para dividir el articulado en ejes temáticos”, recordó.

“La impresión que tenemos, en la política la realidad es predecible, vamos a encontrar situaciones encontradas, dos interpretaciones distintas, etc., desde el punto de vista personal me ocurre algo curioso”, mencionó. “Cuando uno habla de la reforma constitucional la primera respuesta de la gente es preguntarse para qué, después cuando se da una explicación, como por ejemplo que los Legisladores pueden congelar el número de quinta hasta 400 mil habitantes porque es posible que la próxima elección está la posibilidad de ampliar el número, reconocen que con 15 es suficiente. Para hacer eso necesitamos reformar la constitución”, aseguró.

“Cuando le decís a las personas si quieren que dejen de haber cargos vitalicios en la provincia y que se eliminen privilegios que hay en la redacción original, responden que es interesante y hay que discutirlo”, agregó. “La palabra Malvinas no está en nuestro pliego normativo, no existe”, insistió Greve en la necesidad de la reforma.

“Ese tipo de cuestiones, cuando uno las explica, la gente es permeable. Por ejemplo, los límites de la provincia, hay una ley sancionada hace varios años que dicen que Tierra del Fuego es insular y bicontinental que no está incluido en la Constitución, hay que discutirlo”, puntualizó.

“Nuestro espíritu es dialoguista”, aseguró el Legislador. “Al punto tal que queremos ser disparadores de discusiones. El proyecto que tenemos no es autorreferencial o de una persona personal, tiene que ver con una provincia a 30 años, con el interés y el trabajo colectivo que se está pensando hace mucho tiempo”.

Respecto a la posibilidad de que el Gobernador o los Intendentes puedan ser candidatos, teniendo a la vista un choque en algunos de los textos de la constitución vigente, manifestó: “Tiene que ver con un tema jurídico, lo que se interpreta es que el plexo normativo tiene una normativa que deja entreabierta la posibilidad del Gobernador de presentarse igual que los Intendentes, eso interpretamos nosotros. A eso sumo dos antecedentes que conocemos en la provincia, uno es el ingeniero Garramuño y el ingeniero Martín que hicieron sendas cartas municipales y fueron candidatos de los Ejecutivos en curso y a la vez constitucionales constituyentes, para trabajar pidieron licencia, entonces no ocuparon el doble cargo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×