Fernando Gliubich, quien encabeza la lista 7 en las elecciones internas de la UCR, dialogó con FM La Isla y reiteró la necesidad de renovar el partido en los comicios de este domingo.
Este domingo la Unión Cívica Radical celebrará sus elecciones internas, donde el debate por la recuperación de la identidad partidaria está sobre la mesa.
Al respecto, Fernando Gliubich, quien encabeza la lista 7 de la alternativa, expresó para FM La Isla: “Una de las razones más fuertes tiene que ver con que los referentes del partido en los últimos tiempos han pregonado el interés particular en vez de la construcción colectiva, salvaguardando algunos lugares de poder y decisión política. Con lo cual el partido se fue achicando desde su base electoral y terminó totalmente desdibujado dentro de la alianza de JxC que dejó a la UCR sin identidad partidaria”.
“El radical no se sentía identificado con el PRO ni con un espacio político que lo hacía sentir utilizado. El PRO en particular utilizó al radicalismo por su territorialidad. En la provincia de Tierra del Fuego el radicalismo se cansó de ser furgón de cola”, puntualizó Gliubich.
“Cuando no tenes la capacidad de tener una mirada amplia, -criticó duramente el dirigente racial-, la miopía de unos dirigentes hace que se encierren en su propia lógica y egoísmo. Llama la atención ahora que haya un proyecto que plantea una alternativa donde vuelven los dirigentes de siempre a estar en esa lista, si seguimos probando el mismo resultado va a ser imposible”.
“Por un lado, tener un partido chico te soluciona un montón de factores, pero la sordidez de algunos dirigentes ha hecho que el radicalismo se encierre en una lógica contradictoria, porque somos el sinónimo de la democracia, pero no ha habido alternancia”, señaló.
“Este esquema de concentración de poder nos debilita, porque los electos se deberían ocupar de ejercer una buena función en el rol que ha otorgado la comunidad y dejar a otros lo que hace la construcción partidaria”, reiteró.
Gliubich, sintetizó en dos las críticas más fuertes hacia la dirigencia: “Una de las dos críticas más fuertes que tuvimos hacia quien encabeza la lista 1, es que una de las que encabezaba era Pablo Blanco, y la segunda tiene que ver con la concentración de poder”, cerró.