Mora le reclamó al Estado desplazar a los sindicatos en la representación de los trabajadores

La Concejal de Río Grande criticó al Gobierno por debilitar a los sindicatos y señaló que no cumplen con la palabra. Además criticó la representación sindical en la legislatura y habló de los feriantes.   

En declaraciones a FM La Isla, la Concejal Miriam Lali Mora, se refirió a las elecciones y señaló que “el pueblo fue soberano”. Vale señalar que la concejal no ocupará cargos electivos a partir de 2024. Además criticó el rol del Estado en las relaciones laborales y señaló que el Estado hace a un lado a los sindicatos y los debilita.    

En ese sentido, dijo que se trató de un campaña corta, desde un espacio nuevo, con poco tiempo y sin una estructura, por lo que se manifestó conforme con la participación. Vale señalar que Mora fue acompañada por la comisión directiva de UOM.

En ese sentido, habló sobre la participación de los representantes de los trabajadores  y afirmó que en la mayoría de las ocasiones los políticos de extracción sindical han decepcionado a los trabajadores y “También lo vemos desde cómo está hoy conformado el bloque FORJA , hay tres gremialistas sentados en la legislatura, y en realidad  el trabajo legislativo que han hecho no fue mucho y atravesando la pandemia y demás tratando de sostener a los espacios de la mano del Estado”, dijo y señaló que el Estado ha tomado demasiada relevancia como intermediario entre los trabajadores y los empresarios corriendo a los sindicatos, al tiempo que denunció que el Estado (el Gobierno de la Provincia en realidad) acordó directamente con grupo MIRGOR modalidades de trabajo durante la pandemia o las condiciones en las que se adquirió la planta de Brightsar por ejemplo, mediante acuerdos que, según manifestó, no se cumplieron.

“Hay un papel firmado y el Estado tampoco obligó a MIRGOR a cumplirlo, MIRGOR se deshizo de sus trabajadores y trabajadoras como quiso, como se le dio la gana y eso es lo que hace el Estado en estas situaciones, toma un poder que no le corresponde y aplasta a los representantes de los trabajadores y las trabajadoras que son los gremios”, explicó y agregó “El estado en vez de acompañar la parte gremial, decide acompañar al trabajador y a la trabajadora, que está bien, pero ellos no son la mano que viene a solucionar, no pueden ser la manos que vienen a solucionar cuando deciden hacerse amigos de los empresarios y no respetar la palabra”, tras quejarse por la falta de convocatoria al Consejo Económico y social.

En otro orden de cosas habló sobre los feriantes, tras la reunión de comisión de ayer en la que se trabajó el proyecto de feria permanente. En ese sentido Mora, autora del proyecto de ordenanza, señaló que se trata de una modalidad que había dejado de verse luego de la crisis de 2001 y que con el Gobierno de Macri empezó a reaparecer, al tiempo que sostuvo que ya convocaron a la Cámara de Comercio para seguir trabajando el tema. “no hay una forma de darle empleo genuino a la gente, esto de las ferias es trabajo, es un monotributo al que ellos recurren para poder brindar este servicio y de esa forma sustentarse y sustentar a su familia”.

“Tiene que ver con  cómo nos acomodamos todos en este lio inflacionario y económico que tenemos a nivel país y que nosotros vivimos  latentemente a nivel provincia, esto es trabajo, no es empleo genuino. Cuando nosotros podamos generar empleo genuino paños a poder decirle a la gente que ya no tiene que ir a la feria porque va a tener un sueldo, con un aporte, con obra social, con horario”, dijo Mora y enfatizó en que “la Cámara de Comercio no es quien regula el comercio, es un grupo de comerciantes”, al tiempo que cuestionó ciertos condicionamientos a los feriantes, como la prohibición de trabajar los primeros fines de semana del mes, cerca de la fecha de cobro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×