Federico Zapata: Celebramos esta colocación de letras como un éxito e histórica

En declaraciones a FM La Isla, el ministro de economía, Federico Zapata anunció la colocación de 3.600 millones de pesos en deuda que será utilizada para pagar la deuda con OSEF y con proveedores.

En ese sentido, Zapata explicó que las letras de tesorería son una herramienta financiera del corto plazo establecida en la ley de administración financiera que no constituye endeudamiento, porque se emiten durante un ejercicio y deben ser canceladas antes de finalizarlo. “Es como cuando uno sabe que va a tener un flujo, que va a tener su sueldo todos los meses pero quiere hacer una inversión o cancelar alguna deuda con algún acreedor” dijo y agregó “el origen de las letras de tesorería es para suplir diferencias estacionales de caja”.

En esa línea dijo que en la primera parte del año es cuando el Estado tiene más gasto, mientras que la mayor recaudación se da durante la segunda parte del año y sumó que por ejemplo en mayo habrá un alto flujo de caja ante el aumento en la recaudación que significa la percepción del impuesto a la ganancias por parte de Nación.

“En la medida que uno sabe que el segundo semestre va a tener más recursos que el primero uno utiliza esta herramienta para decir: me hago de estos fondos ahora ¿y qué hago son esos fondos? Cancelo deudas que tengo con mis proveedores, que eso a su vez me para de otra manera para negociar compras del segundo semestre”, explicó y señaló que los fondos ya están destinados y servirá para acortar la cadena de pagos que sería llevada a 30 días.

Asimismo, señaló que, “lo importante de esta emisión que celebramos como exitosa y como histórica, acá no se les va a dar nada a los proveedores de estas letras, acá lo que se hizo fue colocar la letra en el mercado abierto de capitales e inversores y bancos privados y el FGS son los que compraron estas letras y van a ingresar los fondos a la Provincia y con los fondos frescos se van a abonar las deudas”.

Asimismo señaló que se trata de tres series, una a 30 días, una a 60 días y otra a 180 días, que una vez vencidas buscarán ser renovadas, al tiempo que afirmó que el lunes ya podrían estar los fondos disponibles para la administración central.

Zapata señaló que la Provincia debió atravesar muchos filtros para poder acceder a la emisión que tendrá una tasa total del orden del 54% anual, “al ser la primera teníamos que salir con una tasa atractiva”.

Preguntado por los inversores, Zapata señaló que se trabajó con un colocador principal, que es el BST, y luego dicha entidad contrató otros co-colocadores entre los que se encuentran el Banco Patagonia y el BTF, quienes distribuyeron letras entre sus clientes incluyendo la participación de empresas como Provincia ART.

Zapata señaló que uno de los fines importantes de esta emisión es cancelar la deuda con OSEF y sostuvo que esto le brindará a la obra social la posibilidad de cancelar la deuda con sus proveedores y con ello lograr una mejor posición para negociar con los proveedores.

“No es lo mismo tener un déficit mensual, donde todos los meses cuesta pagar las prestaciones mensuales, debiendo seis meses que debiendo tres meses o debiendo dos meses; yo entiendo a modo personal que no es la solución definitiva pero va ayudar un montón”.

 El Ministro señaló que sobre el déficit proyectado en el presupuesto de este año, que era de alrededor de 20 mil millones de pesos ya se ha achicado a unos 13 mil millones de pesos gracias al aumento de la recaudación.

Sin perjuicio de ello, Zapata señaló que la inflación tiene un fuerte impacto, sobre todo ante la necesidad de ajustar los salarios constantemente, al tiempo que señaló que marzo y abril tuvieron picos altos de inflación.

Respecto de los fondos en dólares con lo que cuenta la Provincia a partir del endeudamiento de 200 millones de dólares tomado por la Gobernadora Bertone, señaló que quedan alrededor de 75 millones, luego del uso que hizo la administración Melella de dichos fondos en la financiación del plan PROGRESAR. Cabe destacar que la Provincia buscará reestructurar dichos bonos, aunque ya adelantó Zapata que es difícil dado que los mismos están garantizados con regalías hidrocarburíferas, lo que coloca a los acreedores en una muy buena posición.

“no me quiero adelantar porque es un proceso por iniciar, pero cancelando anticipadamente una parte esto se puede lograr”, expresó.

Finalmente, ZApata señaló que el cponflictol de Ucrania está teniendol un efecto negativo en el precio del gas envasado que subsidia el Gobierno a los usuarios domiciliarios, lo que impacta negativamente en las arcas estatales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×