Textiles buscarán entregar un documento a Alberto para que reglamente al sector

El secretario general de SETIA habló por FM La Isla sobre la situación luego de que la reglamentación del subrégimen industrial de la ley 19.640 no incluyera a los textiles y señaló que los tres sindicatos de la actividad buscarán entregarle un documento conjunto al presidente Alberto Fernández en su visita a Ushuaia esta mañana. Además, comentó que el primero de mayo fue celebrado con  gran convocatoria en la propuesta desarrollada por los sindicatos textiles.

En ese sentido, Tejeda expresó que “la verdad que nos sorprendió, no solo por el acompañamiento de los compañeros y compañeras del sector textil, sino también de otras organizaciones, otros dirigentes gremiales que fueron a acompañar y luego la ciudadanía que tomo el compromiso de ir” y señaló que se trató de una jornada con espacios recreativos de los que también disfrutaron muchas familias.

Respecto de la reglamentación de la actividad textil, el líder sindical señaló que “Las repercusiones en el ámbito nacional y provincial es que han empezado a moverse los papeles” y agregó “mañana nosotros viajamos a Ushuaia muy temprano ver si podemos entregarle un documento”. Al respecto, dijo que era una presentación conjunta de los tres sindicatos textiles y señaló que pretenden que el presidente Alberto Fernández tome cartas en el asunto en cuanto a la reglamentación de la actividad textil al amparo de la ley 19.640.

“Tenemos entendido que vamos a tener por lo menos dos minutos de charla para entregarle un documento”, dijo y afirmó que han logrado concertar gestiones con la secretaría de industria de la Nación mediante la intervención del Intendente de Río Grande, Martín Perez..

Por otra parte, Tejeda informó que SETIA acordó una suma fija de 24 mil pesos mensuales hasta julio cuando se discutirá la pauta a nivel nacional.

Paralelamente, dijo que la CGT de Río Grand, cuya conducción también está a su cargo, prepara acciones para acompañar la situación de los trabajadores de Digital Fueguina, luego de un año sin respuestas respecto de sus empleos.

Finalmente, Tejeda señaló que “lamentablemente esta inflación ha sido cada vez más galopante y dañina en el orden salarial, es por eso que las organizaciones sindicales tenemos que salir a defender nuestro salario, es necesario que se entienda de esa manera y que se busquen alternativas para tratar de frenar esta situación».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×