La caravana de la Concertación TOAS llega el 31 de marzo a Río Grande

En declaraciones a FM la Isla Alberto Noal, periodista de Río Grande y conscripto durante el conflicto de 1982, comentó el desarrollo de la segunda caravana de concertación del teatro de operaciones del Atlántico Sur, que inició el 18 de marzo en San Antonio Oeste y se dirige hacia Río Grande para participar de la vigilia y trasladarse luego a Ushuaia para el acto central.

Concertación TOAS es una organización que nuclea a ex soldados conscriptos de todas las fuerzas que estuvieron defendiendo el litoral marítimo y  las bases, cumpliendo roles de combate en el continente durante el conflicto de 1982. Cabe recordar que habían sido reconocidos por la Nación en principio pero luego se desacreditó su participación en la guerra a partir de ciertos conflictos internos entre las FFAA y el Gobierno.

En ese sentido, Noal señaló que ya el año pasado se hizo una primera caravana que unió San Antonio Oeste con Ushuaia y agregó que ante la circunstancia de la pandemia solo tres ex conscriptos arribaron al final de la travesía.  El año pasado la caravana fue declarada de interés histórico, cultural y educativo por el senado de la Nación. Este año esperan que al menos lleguen 20 participantes a Tierra del Fuego.

“Estamos haciendo distintas actividades, nos reciben las autoridades, el año pasado fue magnífica la recepción en los pueblos, en San Julián, en Cañadón Seco, en Sierra Grande, este año también Sierra Grande nos recibió muy bien, toda la provincia de Chubut, así que se espera que ocurra lo mismo en Tierra del Fuego”, dijo Noal y agregó, “estamos planteando hacer el viernes primero, porque el 31 llegan los muchachos a Río Grande, alguna visita a algún establecimiento educativo, vamos a ver si podemos ingresar a la base aeronaval para recordar los lugares donde algunos de los compañero estuvieron apostados y a las 5 de la tarde sería muy importante juntarnos con la comunidad a desplegar una bandera de 500 metros que trajeron algunos camaradas en la caravana y simbolizar un abrazo a la ciudad que cobijó a tantos camaradas en la guerra del 82; luego participaremos de la vigilia, el 2 del desfile y de ahí partiremos a Ushuaia para el acto central”.

Por otra parte, Noal comentó la situación de estos ex conscriptos en relación al reconocimiento formal del Estado, puesto que se les fue relevado por decreto a finales de de la década de 1980. En ese sentido, el excombatiente continental señaló que aun se sostiene el reclamo por el reconocimiento y que muchos están atravesando un proceso judicial contra el Estado para conseguirlo. “Esto está comprobado porque al abrirse los archivos hay diarios de guerra que hablan de la apertura de fuego que tuvimos con mi compañía en Cabo Curioso y de las acciones de combate ciertas que tuvimos al norte de la Bahía de San Julián en Santa Cruz, ahí detuvimos el desembarco de comandos de la armada británica”, dijo y agregó que la base de San Julián era el lugar desde donde se enviaban los aviones que atacaban fuertemente a la flota británica por lo que constituyó un objetivo militar de la armada británica. A más de ello, el ex conscripto señaló que todo el sur del continente era el lugar desde el que se ordenaba la logística para el combate en las islas, por lo que se trataba de una tarea neurálgica para el teatro de operaciones.

“Desactivando las 6 bases de la Patagonia se garantizaban que no iban a tener acciones, bueno, les fue mal”, dijo y agregó que actualmente pelean el reconocimiento del Estado nacional mediante dos proyectos de ley firmados por legisladores nacionales y por alrededor de 400 mil argentinos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×