El secretario general de ASOEM se refirió al tema paritarias y abordó la cuestión de la OSEF ante versiones de que habrá aumentos en los aportes de los trabajadores a la obra social y una solicitud de financiamiento a la ANSES.
Respecto de la paritaria, Morales afirmó que “todavía no hemos tenido ningún tipo de aproximación con el Municipio y comentó que están realizando un trabajo de relevamiento de precios de los productos de la canasta familiar que sirva de base al pedido de recomposición.
“Nosotros queremos llegar a un buen aumento salarial, teniendo en cuenta que el año pasado lo que creíamos que era un buen aumento en realidad quedó desfasado en lo que es poder adquisitivo en relación a lo que fue la inflación”, dijo y agregó que “hoy hay una incertidumbre que vos no podés proyectar o prever”.
Por otra parte, Morales se refirió al problema de OSEF ante versiones que indican que la entidad tomaría un préstamo de ANSES para salvar su situación financiera. Al respecto Morales dijo que ese crédito significaría una virtual conducción de la administración nacional y un paso hacia adelante en la tan mentada armonización de las cajas.
Paralelamente, se refirió al aumento de los aportes para la obra social, señalando que no genera ninguna expectativa como solución y agregó “que la plata de OSEF vaya directamente a OSEF y no que vaya a Gobierno y Gobierno la direccione en la medida que a OSEF le vaya haciendo falta”.
“Si quieren subir los dos puntos los van a subir, por más que haya una unión de gremios como hubo en algún momento y que entre gallos y medianoche se vulva a hacer lo mismo, espero que no pase, pero si garantizan un buen servicio no estaría mal los dos puntos, no podemos aumentar dos puntos y seguir de la misma forma, si hay que cambiar algunos jugadores para que la administración ande bien, y bueno…”, expresó Morales. Finalmente señaló, “yo espero que el gobernador no se vaya a querer equivocar, que piense bien en las medidas que vaya a tomar con la OSEF, con los dos puntos o con quien va a administrar”, al tiempo que recordó que la unión de gremios presentó un proyecto de ley para salvar a la obra social y señaló que es precisa una convocatoria a todos los sectores y “si nos equivocamos nos equivocamos todos y no por una decisión tirana”.