Hugo Martínez: “Me parece de suma importancia que los fueguinos veamos con claridad la situación geopolítica que estamos atravesando”

En declaraciones a FM La Isla, el Concejal de Río Grande por el Frente de Todos-PJ, se refirió a la prórroga subrégimen de promoción industrial. “Tenemos la visión de que es un derecho adquirido para Tierra del Fuego”, expresó.

El edil objetó los discursos que hablan acerca del costo fiscal del Área Aduanera Especial y afirmó que por las propias características de la producción a nivel mundial la quita de los beneficios del subrégimen no provocaría que las empresas radicadas en Tierra del Fuego se mudaran al continente, sino que lo harían fuera del país. A más de ello, afirmó que es una falacia hablar del costo fiscal de Tierra del Fuego para la Nación, toda vez que lo que se calcula son los impuestos no percibidos por actividades que no existirían si no estuvieran promocionadas.

Sin perjuicio de ello, señaló que, “hoy se presenta el desafío de generar empleo a partir de nuestros recursos genuinos”, pero llamó a tener en cuenta que “el espíritu de la ley era fundamentalmente avanzar y afianzar la soberanía nacional en elAtlántico Sur , con el asiento poblacional en Tierra del Fuego y en Río Grande fundamentalmente, entonces yo creo que debe respetarse ese espíritu y profundizarlo”.

“Me parece de suma importancia que los fueguinos veamos con claridad la situación geopolítica que estamos atravesando”, enfatizó el edil.

En ese orden de cosas, señaló que si uno ve las líneas limítrofes con Chile, Tierra del Fuego fue año a año perdiendo territorio por el Oeste, del mismo modo que sucede por el Este con Gran Bretaña desde Malvinas.

“Los ingleses avanzan en el Atlántico Sur, no solo en términos territoriales sino también en términos de recursos, entonces, si los fueguinos no nos convertimos en los vigías de la soberanía en el Atlántico Sur, evidentemente nuestro destino va a ser siempre dependiente de una coma que corran los dirigentes de turno en Buenos Aires, nosotros necesariamente tenemos que afianzar la soberanía con estos recursos”, afirmó.

Por otra parte, Martínez se refirió a las nuevas posibilidades que brindará el fideicomiso para el desarrollo de infraestructura a partir de los aportes de las empresas radicadas al amparo del subrégimen industrial. En ese sentido, señaló que “creo que en la lista de las obras de las que hablamos tiene que estar necesariamente el puerto de Río Grande, un puerto excavado operable, un puerto multipropósito que cubra todas las necesidades que tengamos los fueguinos para esta salida al mar que tanto necesitamos”.

Al respecto, explicó que el tipo de puerto que se plantea para Río Grande es de similares características a lo construido en  Caleta Olivia, Santa Cruz, que tiene condiciones costeras similares a las de Río Grande y detalló que el puerto a construir debe cumplir funciones de transporte de cargas, transporte de hidrocarburos, funciones militares y ser apto para la actividad pesquera.

Finalmente habló sobre el anuncio del gobernador Gustavo Melella sobre el cruce por aguas argentinas, puesto que definió  junto a su par de Santa Cruz, Alicia Kirchner,  los extremos del cruce, siendo los mismos Bahía San Sebastián y Punta Loyola. Sobre eso, Martínez afirmó que celebran todo avance en la concreción de obras que beneficien a los fueguinos y se definió como un ferreo defensor del cruce. Sin embargo afirmó, “me parece riesgosos que se utilice en determinado momento un cruce y que con esa excusa luego se olvide el tema del puerto”.

“El puerto nos da la posibilidad del cruce también, pero nos incorpora todo lo otro que Río Grande necesita en términos económicos, en temas logísticos y de soberanía, además del vinculo real y soberano con el resto de las islas de nuestra Provincia”, Culminó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×