Vernet dijo que Cambiemos puede crecer en noviembre con los votos de los libertarios y Fadúl

En declaraciones a FM La Isla, el presidente de la UCR, Alejandro Vernet  habló sobre el inicio de la campaña y dijo que “en esta elección hay que definir si queremos un gobierno como el de Alberto Fernández o si la argentina tiene que pegar un cambio y fundamentalmente un debate de hacia dónde vamos”.

En ese sentido consideró que el partido  parte de “algo que es sumamente trascendente, que es el resultado de las PASO”,  que a su entender  “fue una encuesta verdadera de lo que piensa la sociedad del Gobierno nacional, me parece que el radicalismo fue parte de este triunfo” y señaló que las aparición de nuevos dirigentes es importante y revitalizan al partido.

“Todos los dirigentes y todos los que han participado en la elección nos hemos encalanado a través de la candidatura de Tito Stefani y Dalila Nora, que indudablemente han hecho un excelente elección y me parece que esto marca un comienzo muy auspicioso, no solamente para la elección del 14 de noviembre sino para el futuro”.

Además, señaló que Juntos por el Cambio tiene posibilidades de crecer en los resultados con el voto de los libertarios y de Liliana “Chispita” Fadúl y “en esta elección hay que definir si queremos un gobierno como el de Alberto Fernández o si la argentina tiene que pegar un cambio y fundamentalmente un debate de hacia dónde vamos y los consensos necesarios para salir adelante”.

“A mí me parece que las PASO han dejado una imagen sumamente importante, primero el silencio de Cristina Fernández de Kirchner, ese día en el palco y me parece que también la figura de Mauricio Macri atrás de los que ganaron la elección  en su rol de ex vicepresidente de la Nación, me parece que la argentina se tiene que empezar a discutir algo que viene hacia adelante y ojala que ese algo que se venga sea la argentina del encuentro”, señaló Vernet.

    Además dijo que “en el propio Gobierno empieza a vislumbrarse  un peronismo mucho más democrático, con mucha fuerza, ya empieza a hablarse de Uñac, me parece que todo esto ojalá traiga para la argentina aires nuevos”.

Preguntado por la estrategia de no da Quórum impidiendo el trabajo del congreso, señaló que hay un doble discurso, “el justicialismo cuando es oposición y no da Quórum es correcto  y esta es la forma de marcar la cancha y la cantidad de veces que se le negó el quórum al Gobierno de Mauricio Macri”.

Además dijo que si se pretende retomar la presencialidad en el congreso tienen que avisar con tiempo y regularizar los vuelos para que los diputados de Cambiemos (del interior profundo) puedan llegar, sin perjuicio de pedir que el presidente de la cámara de diputados debe acordar un temario con los presidentes de bloque.

“El quórum es una herramienta que debe ser en un tema trascendente como en la reforma del Ministerio Público Fiscal”, señaló.

Aparte, dijo que no adhiere al planteo de Patricia Bullrich de que se le ceda a la oposición la presidencia de la cámara baja del congreso, aunque sí afirmó que el presidente “tiene que ser un hombre de la democracia” poniendo como ejemplo a Emilio Monzó (2015 a 2019) y acusando a Sergio  Massa de incurrir en “bravuconadas”.

“Lo más importante es que la sociedad, que va a ejercer el voto el día 14 vuelva a aplicar la fuerza del voto, lo que significa poder elegir a quienes quieren que los represente”, y dijo que “desde las PASO a la fecha ha sido tan pobre lo del Gobierno Nacional, como única cuestión envalentonada repartir la plata como sea sin ningún control a diestra y siniestra con el único objetivo de ganar una elección”.

Finalmente dijo Cambiemos después de las elecciones de noviembre se debe constituir como alternativa para la provincia en 2023.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×