Lo anunció Moises Solorza, Secretario de energía de la Provincia, quien participó, junto a autoridades de la DPE y la Cooperativa Eléctrica, de la firma del convenio de incorporación de las generadoras de la provincia al MEM virtual de CAMMESA y el saneamiento de la deuda de las empresas provinciales con la mayorista.
En declaraciones a FM La Isla, el secretario de energía de la Provincia, Moises Solorza, habló sobre el proyecto de creación de la empresa de hidrocarburos del Estado, Terra Ignis SAPEM y la integración de Tierra del Fuego al interconectado virtual del Mercado Eléctrico Mayorista de la Nación.
Sobre lo primero Solorza señaló que “yo tengo una mirada particular de la herramienta que significaría tener una empresa de estas características abocada específicamente a la cuestión energética, la participación del Estado en la renta petrolera y en la renta energética en general y con un amplio objeto social abocado a los hidrocarburos” y agregó que debe buscarse “la herramienta más favorable para el desarrollo fueguino con al participación de Estado, de una manera ágil eficaz y con una mirada absolutamente orientada a los negocios”.
“No está mal hablar de negocios, porque los negocios significan oportunidades, trabajo y crecimiento” aclaró.
En ese sentido, dijo que hace falta “una herramienta que confluya, con la mejor elasticidad posible, que a veces una empresa del Estado no lo brinda por la burocracia y los controles, que son absolutamente necesarios” y sumó que los la renta petrolera debe ser aprovechada como motor de desarrollo.
Sin perjuicio de eso, reconoció que es necesario mejorar el proyecto presentado por el ejecutivo en los términos advertidos por la legislatura, que solicita que se defina un plan de negocios, que el estatuto de la empresa sea introducido al proyecto de ley para que no sufra modificaciones sin control de la legislatura y que se determine el modo en que se liquidaría el capital de la empresa en caso de disolución.
Respecto de esos puntos Solorza no brindo definiciones, pero sí expresó que se van a centrar en las coincidencias para luego trabajar, «con tiempo», las disidencias, al tiempo que llamó a poner la vista en experiencias similares en otras provincias.
No obstante, el funcionario sostuvo que se está perdiendo la cuestión medular en la discusión de lo que consideró “cuestiones menores”, haciendo referencia a los pedidos de la legislatura, y en particular a la modificación incorporada para sumar un integrante el directorio de la empresa. Acerca de la necesidad de un plan de negocios, Solorza afirmó que para tener un plan de negocios es preciso primero tener aprobada la ley.
“Yo no puedo decirte, bueno tengo 40 inversores, para que vos me apruebes un proyecto. Hay que trabajar responsablemente en decir, tenemos una muy buena herramienta para salir a buscar los inversores, que están con los ojos puestos en nuestra Provincia, en nuestra off shore, en nuestros recursos naturales para poder industrializarlos. Me parece que ahí hay un cambio de mirada que es necesario para poder llegar a buen puerto y que esto sea un poco más ágil de lo que viene siendo, hay cuestiones que ya deberían estar saldadas”, opinó.
A la par, llamó a tener en cuenta la complejidad del contexto -tanto nacional como internacional- y afirmó que Terra Ignis es una herramienta para sumar a la reactivación económica luego de la pandemia. “Esta es una herramienta que vamos a necesitar en muchos aspectos “dijo y agregó “que salga cuando tenga que salir, pero que salga de la mejor manera posible”.
Cabe señalar que, para Solorza la discusión sobre la superposición del objeto con las actividades de las generadoras de la Provincia es una discusión saldada y que “Terra Ignis no viene a ocupar el lugar de nadie sino a complementar” el trabajo de la DPE y la Cooperativa a Eléctrica.
Además, deslizó la posibilidad de que en el futuro la empresa del Estado pase a ser una sociedad anónima unipersonal, como en el proyecto original, Situación que motivó una de las primeras objeciones al proyecto por parte de la legislatura y la modificación para que la figura societaria sea la SAPEM.
Paralelamente, Solorza haló sobre la integración de Tierra del Fuego a CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima), anunciando la firma del convenio de incorporación(al MEM virtual) y, con el ello, el saneamiento de la deuda de las generadoras de la Provincia con el ente. Al respecto, detalló que participaron las autoridades de la Cooperativa Eléctrica y de la DPE, junto a autoridades de CAMMESA.
“Queda saneado el sistema eléctrico fueguino, con un reconocimiento de una deuda que era impagable, monstruosa, que estaba ahogando financieramente a nuestra provincia y que no nos permitía levantar la cabeza y mirar un horizonte un poco más previsible”, dijo Solorza y agregó, “este es el inicio del crecimiento en nuestra Provincia, que hace más de 15 años que tenía la posibilidad de hacerlo y no se hizo y se generó una deuda realmente impagable de alrededor de los 2700 o 2800 millones de pesos, producto de una descompensación del sistema, que era imposible pagarlo pero también imposible de trasladar a las tarifas”.
“Fue una condición desiguala lo largo de tantos años que hoy llega a su fin y que nos pone en un marco de igualdad con el resto del sistema nacional”, expresó.
Finalmente, adelantó que se va a trabajar en la renovación del parque de generación en Ushuaia.