En declaraciones a FM La Isla, el secretario de energía de la Provincia, Moisés Solorza, se refirió a la cuestión de los subsidios de luz y gas para la Provincia luego de que el Gobierno pusiera en marcha el programa de segmentación de tarifas. “Seguimos con algunas dudas con respecto a la aplicación efectiva”, dijo. El Gobierno Provincial suma así un nuevo desencuentro con funcionarios de Nación.
Luego de que el Gobierno nacional promulgara el decreto que pone en marcha el sistema de segmentación de usuarios para la aplicación se subsidios a las tarifas de energía, junto con la publicación de los formularios para ser beneficiario (RASE), Moises Solorza opinó al respecto y sostuvo “seguimos con algunas dudas con respecto a la aplicación efectiva de lo que es el formulario, porque hubo algunas modificaciones que se delegaron de la secretaría de energía de la Nación hacia planeamiento estratégico energético, quien está encargado de realizar este formulario y entrecruzamiento de datos”, dijo, al tiempo que recordó que se trata de una modalidad que se aplicará en todo el país.
Asimismo, señaló que les parece compleja la aplicación de la modalidad y que “habrá que ver cuáles van a ser la herramientas para poder salvar algún tipo de reclamo que pudiera haber”.
“Con más dudas que certezas”, reconoció Solorza y reafirmó su posición contraria a la decisión del Gobierno de la Nación. “En tierra del Fuego vamos a ver cómo afecta y cuáles serán los canales de reclamo”.
Solorza señaló que se debe considerar que hay varias situaciones especiales respecto de los subsidios que engendran complejidades a la hora de aplicar la segmentación que pretende el Gobierno y señaló por ejemplo las diferencias entre él gas que se usa para la generación de energía y el que va a los hogares, que “si bien llega por la misma red, se trata de dos servicios completamente diferentes”. Además dijo que hay que ver “cómo va a ser la quita de subsidios a la generación eléctrica” y tomó en cuenta que tenemos una ley de zona fría que impacta en la base cálculo.
Solorza explicó que en Tierra del Fuego, además de estar alcanzados por la ley de zonas frías – que no puede ser alterada por el decreto-, se da también la aplicación de otros subsidios especiales para la Provincia, lo que genera un complicado entramado de normas que compleja la administración de los subsidios.
“Lo mejor que podemos hacer entre todos y todas es inscribirnos en la planilla del RASE”, dijo Solorza y señaló que calcula en unos 450 mil pesos los ingresos familiares a partir de los cuáles no se aplicaría ningún subsidio nacional. “Esta herramienta tienen que ver más con una exigencia del FMI que la complejidad de estos cálculos para poder quitar subsidios de alguna manera”.
En ese sentido, llamó a tener en cuenta la dificultad para algunos usuarios de inscribirse y señaló que se está ignorando la brecha digital y otras situaciones de vulnerabilidad, al tiempo que sostuvo que esta no es la herramienta adecuada para encarar una modificación en el esquema de subsidios.
“Ojalá me equivoque y esperemos que el 90% o el 100% de los fueguinos no tenga ningún problema, pero dada la premura lo que se está dando desde el primer decreto, lo que se tardó y la falta de consulta con las jurisdicciones, de cómo va afectar, hacer simulaciones” dijo Solorza y agregó “se podía haber hecho de otra forma y no de esta pero es lo que se dispuso desde el Gobierno Nacional”.
“Ojalá que ningún vecino o vecina reciba una quita total de subsidios y tenga que salir a reclamar”, finalizó.
Para más información e inscripción a subsidios https://www.argentina.gob.ar/subsidios