Así lo informó que secretario de hidrocarburos de la Provincia, Alejandro Aguirre, quien además destacó el avance en la industria del hidrógeno verde, ligada a las instalaciones eólicas y la apertura de ofertas para la renovación de los parque de generación eléctrica de Río Grande y Ushuaia. También destacó la puesta en marcha de, al menos, 3 nuevos pozos de extracción de hidrocarburos antes de fin de año por parte de YPF.
En declaración es a FM La Isla, el secretario de hidrocarburos de la Provincia, Alejandro Aguirre, habló acerca de la posibilidades de la Provincia de avanzar en proyectos de generación de energía, entre ellos el hidrógeno verde, luego de la visita de la Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Nación, Mercedes Marcó del Pont, quien amplió las expectativas sobre ese desarrollo.
En ese sentido, Aguirre dijo que se viene trabajando fuertemente desde la Provincia para la diversificación de la matriz energética, siendo el hidrógeno un vector de energía que consideran con enromes capacidades para la exportación, teniendo en cuenta que su transporte es muy factible.
El funcionario destacó que desde el inicio de la gestión Tierra del Fuego tiene una participación activa en la generación de la estrategia nacional del hidrógeno verde junto a otras provincias en condiciones de incursionar en esa industria, marco en el que, señaló, trabajaron junto a los posibles actores interesados –estatales y privados-, además construir relaciones con bancos internacionales para el financiamiento de tales proyectos.
En ese orden de cosas, afirmó que en el día de ayer se aprobó un crédito por 65 millones de dólares para la instalación de un parque eólico en la zona norte de la Provincia por parte del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura.
Además, ayer se realizó la apertura de las ofertas para el recambio de las plantas generadoras de energía eléctrica de Ushuaia y Río Grande, en una licitación a través de CAMMESA.
“Los avances son concretos”, enfatizó Aguirre y sumó “hoy ya el Estado Nacional, el mundo, los países que van a oficiar de mercado están viniendo a Tierra del Fuego”.
En lo que respecta a lo político, fue tajante, señalando que hay dos candidatos opuestos, de los cuales uno propone la no participación del Estado en la planificación del desarrollo energético o no. “hoy claramente la participación el Estado en la política energética luego de una crisis que ha venido a traes escases de dólares, hoy el desarrollo de Vaca Muerta, lo que es Fénix está dando un horizonte de mejora de la macroeconomía a partir del ingreso de dólares y el ingreso de inversiones”, dijo, al tiempo que afirmó que para el año que viene se va a revertir la balanza comercial respecto de la energía –sobre todo hidrocarburos-.
Preguntado por el futuro de YPF, considerando que la empresa viene mermando sus inversiones en la Provincia, Aguirre señaló que “la relación no ha sido fácil en esta gestión a partir de la crisis de infraestrcutura que tuvieron a partir de la rotura de la monoboya” y agregó “YPF ha puesto todos los cañones en Vaca Muerta”, sin perjuicio de lo cual comentó que “poco a poco pudimos ir revirtiendo a partir del diálogo y de gestiones que se vienen realizando, hoy YPF está terminando la exploración de un nuevo pozo y +está trasladando el equipo a otra locación para hacer antes de fin de año otros tres pozos”
“Luego de más de 5 años se están haciendo inversiones apuntando a mejorar la producción de gas”, enfatizó y agregó que además se está trabajando en el mejoramiento de la planta de San Sebastián para no seguir comprando gas envasado fuera de la Provincia.