Prórroga del Subrégimen: Para Castiglione el decreto claramente da a entender que las textiles terminan en 2023

Luego de que Nación Publicara el reglamento al subrégimen industrial de Tierra del Fuego, la  ministra de Ambiente y producción, Sonia Castiglione, habló por FM La Isla al respecto. Según expresó, “a la fría letra y a falta de la reglamentación, claramente decía las textiles terminan en 2023”.

 “La verdad es que haya un decreto reglamentario es lo ideal, lo que celebramos y realmente agradecemos, porque de alguna manera es lo que le faltaba a la prórroga para tener algún viso de realidad en definitiva, porque estaba la prórroga pero no sabíamos cómo las empresas iban a adherir, bajo qué condiciones. Entonces en ese sentido es para celebrar tener una norma redactada y ya publicada. Después, las particularidades de esta norma en algunos aspectos es ordenador, en otros aspectos hay algunos tecnicismos que dejan algunas dudas, algo para poder ampliar”, inició la funcionaria y señaló que ya están trabajando con los equipos técnicos para solicitar a Nación que se aclaren algunos puntos.

No obstante señaló, “lo esperable era tener una definición para el sector textil, que tiene a priori un tratamiento diferencial en el decreto” y afirmó que hace falta saber a qué se refiere el decreto respecto de las renovaciones plurianuales del acceso a los beneficios impositivos para las empresas de ese rubro y bajo qué condiciones se darían esas renovaciones.

“Es un tratamiento diferencial que claramente para nosotros nunca estuvo cerrado pero a la fría letra y a falta de la reglamentación, claramente decía las textiles terminan en 2023, cosa que no es lo esperable para nadie”, dijo y sumó, “estaban cifradas todas las expectativas en la reglamentación, la reglamentación sale y no pone palabra aclaratoria o complementaria o reglamentaria sobre el artículo 2 del decreto presidencial (de prórroga 2727/21), entonces uno dice no, a ver, necesitamos saber cuáles son estas condiciones; y en esto estamos embarcados nosotros a trabajar para poder .hacerle esa solicitud a Nación, que termine de generar esas condiciones lo antes posible, que es lo que esperamos desde el día uno”.

En ese orden de cosas, Castiglione comentó que en diciembre de 2021 el secretario de industria de la Nación, Ariel Yale, se comprometió a comenzar una serie de reuniones con las empresas textiles para ir definiendo una base de condiciones respecto de inversiones y procesos productivos para incluirlas en los beneficios del subrégimen, pero esto no sucedió.

Paralelamente, Castiglione abordó la cuestión de las empresas electrónicas y señaló que el trabajo en la secretaría de industria de la Provincia en lo relacionado a ese sector tiene una dinámica y un orden adecuado ya que “tiene que ir al ritmo de las necesidades de las empresas”, manifestó.

Sin perjuicio de ello, señaló que la situación de las empresas que están atravesando situaciones económicas difíciles -Ambassador, Audivic, entre otras- pueden llegar a tener dificultades para adherir a los beneficios, puesto que a partir de la reglamentación los requisitos de cumplimiento respecto de la situación fiscal, financiera y sobre los procesos productivos, son de firme imposición.

“ Es una prórroga por 15 años más 15, donde va a haber un montón de beneficios para las empresas… bueno muchachos empecemos bien, mostrame tus papeles, mostrame tu inversión, mostrame tus condiciones, regístrate en mi registro y avancemos”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×