En declaraciones a FM La Isla, la legisladora provincial por el Frente de Todos, Andrea Freites, se refirió al proyecto de presupuesto presentado ayer por el Gobierno. La proyección contempla un gasto de 126.900 millones de pesos un 70% más que el presupuesto 2021. Además, habló de OSEF y afirmó que van a tratar la iniciativa de los trabajadores para modificar la ley 1.071
Al respecto, señaló que “sin dudas este presupuesto debemos mirarlo desde otro punto de vista, hay que verlo desde el aspecto de estar viviendo ya casi un año y medio de pandemia, y tratando de salir de esta pandemia y la reactivación económica que es tan necesaria” y recordó que se trata de un proyecto provisorio, hasta tanto se presente el presupuesto nacional.
Freites consideró que la cifra de gasto proyectada de 126.900 millones de pesos es “un número enorme” y comentó que hay una diferencia de un poco más de 51 mil millones de pesos, al tiempo que destacó que no se plantean nuevos ingresos de personal al Estado.
Preguntada por el contenido político del presupuesto, la legisladora afirmó que “ellos manifiestan que el presupuesto va dirigido a la reactivación económica, a poder volcar los recursos necesarios al área de salud, que de hecho así está presentado en el presupuesto también, alrededor del 60% del presupuesto está volcado a la salud, a la educación, a seguridad y también hablan del –plan- PROGRESO, de las distintas herramientas de acompañamiento que pretenden dar al sector privado también como se vino haciendo y de poder hacer hincapié también en esta recuperación del salario que ellos manifiestan que tienen que llevar adelante” y agregó “ese es el mensaje, lo concreto realmente -y estos son números totalmente provisorios y claramente se van a modificar cuando vengan cada una de las áreas a comentarnos lo que hicieron este año”.
“No se dio un trabajo fuerte de gestión como pasaría en cualquier Gobierno, no porque el Gobierno no quiera si no porque estamos viviendo un contexto complicado” enfatizó Freites y agregó “tiene como muchas intenciones el proyecto, que entiendo que así lo hacen todos los ejecutivos, la discusión va a estar en la comisión Nº2 en octubre cuando el Gobierno nacional sancione su presupuesto”.
En otro orden de ideas, Freites habló sobre OSEF ante la presentación de un proyecto para modificar la ley 1.071 por parte de los sindicatos afiliados a la obra social. Al respecto, comentó que “ellos pretenden ser parte de la obra social y sobre todo hacen hincapié en la integración del directorio de la OSEF”.
“Les manifesté que presenten la iniciativa que tienen que se va a discutir en el ámbito que corresponden que en este caso es la comisión Nº1” dijo la legislatura y señaló que son 13 los sindicatos que adhieren al proyecto. El mismo fue girado a comisión. “El gran problema que tiene hoy la OSEF es la falta de gestión, no entiendo que venga por la modificación de una ley,” afirmó Freites. A más de ello señaló, “el directorio tiene potestad de todo” y agregó “claramente acá falta una decisión política fuerte de trabajar y resolver seriamente los problemas”.
Finalmente, Freites se refirió a la campaña señalando que “está muy marcada esta grieta que existe entre los que conformamos el Frente de Todos y quienes son Juntos por el Cambio, mañana está llegando Patricia Bullrich, una persona que hace un comentario de las Islas –Malvinas-que es algo que nos toca a todos los Argentinos, pero sobre todo a los fueguinos. Lo de López Murphy , que no es la primera vez que hace un comentario de esta índole –en contra de la ley 19.640- realmente esto es Juntos por el Cambio realmente, no es que uno crea un fantasma, realmente esto es juntos por el cambio”.
“Nosotros vivimos muy cerca de las Islas, defendemos la soberanía” cerró.