Myriam Martínez adelantó que los legisladores podrían aprobar el presupuesto y el endeudamiento por 141 millones de dólares antes de fin de año

En declaraciones a FM LA Isla, la legisladora Myriam Martínez abordó varios temas de cara al cierre del año, entre ellos la implicancia del marco legal alcanzado para Península Mitre ante la tragedia ambiental en el Corazón de la Isla. Además habló del crédito en dólares autorizado por la legislatura para la transición energética

En ese sentido, la legisladora celebró que tras 32 años se hayan logrados los tres dictámenes necesarios para sancionar la ley de creación del área natural protegida Península Mitre y contrastó eso con la tragedia de ambiental en Tolhuin, al tiempo que recordó a todos los militantes detrás de esta causa desde 1990 entre ellos a quien fuera director del Museo Territorial del Fin del Mundo, Oscar Zanola, quien fue el primer impulsor del proyecto -siempre presentado por el PJ ante la cámara legislativa-. Asimismo, Martínez destacó la tarea de Nora Loekemeyer en la elaboración de los estudios de impacto ambiental, contribución que consideró esencial para la creación del área protegida.

“Mi reconocimiento a todos aquellos que han trabajo desde las diferentes organizaciones ambientales, ecológicas y turísticas a lo largo de tantos años, como también de forma individual de muchísimas personas”, dijo y agregó, “por ese lado estoy contenta y feliz de haber cumplido, porque desde mi primera gestión como legisladora vengo presentando este proyecto”, al tiempo que reconoció la voluntad política de Gobierno de la Provincia, afirmando que sin ese acompañamiento no hubiesen logrado los dictámenes.

“Contamos con la voluntad política del gobernador Melella que nos dio luz verde”, enfatizó, incluyendo también en los esfuerzos a la legisladora Mónica Acosta –presidente de la comisión de ambiente-  a la legisladora Laura Colazo y a todo el personal técnico que participó de la elaboración del proyecto.

“Península Mitre es un patrimonio natural y cultural de la humanidad”, afirmó y señaló que “esto es un primer paso, tenemos tres años a partir de la promulgación de la ley para contar con los planes de manejo, así que las áreas se van a poner a trabajar, va a haber una comisión consultiva donde va a haber una gran participación de la organizaciones que tengan que ver con ecología, medioambiente y turismo”.

En otro orden de cosas, Myriam Martínez se refirió a la autorización al Gobierno para tomar deuda por 141 millones de dólares, supuestamente para la transición energética. “Por un lado tenemos un préstamo de la CAF, que es el banco de desarrollo de América Latina, que ellos van a estar dando 70 millones de dólares, a una tasa de alrededor de 5,71% porque es variable y después tenemos la del banco Asiático de inversión en infraestructura que es por 65 millones de dólares por una tasa de alr4ededor de 4,82%” dijo y aclaró que el crédito de la CAF es para desarrollar el parque eólico en la ciudad de Río Grande, mientras que el del Banco Asiático es para la ampliación de los parques de generación eléctrica de la DPE en Ushuaia y Tolhuin. Vale destacar que los fondos serán constituidos en cuentas específicas a los fines establecidos.

“Yo estoy interesada en esto, porque veo que se está manejando de una manera diferente a otras oportunidades, con la constitución de esta unidad ejecutora, que es Ad honorem, son todos funcionarios de Gobierno pero es aparte y realmente para trabajar este tema que es fundamental en este periodo de transición energética –le llaman ellos- para que en el mediano y largo plazo podamos contar con esta nueva herramienta que tienen que ver con la generación eléctrica que se viene en el mundo”, dijo y agregó “me parece que es i0mportante porque es lo que se viene en el mundo”, al tiempo que señaló que el parque de generación eléctrica de Tierra del Fuego tienen entre 30 y 40 años.

El préstamo tiene un plazo de 15 años y tiene un plazo de gracia de 60 meses, dado que la Provincia todavía debe embolsar las cuotas del préstamo en dólares solicitado por Rosana Bertone.

“Tenemos toda la intención de que esto se trate en la última sesión”, enfatizó  y dijo que será el 21 de diciembre. En cuanto el presupuesto dijo que todavía hay cosas para ajustar, pero en los próximos días estarían definidos. “podemos llegar a aprobar el presupuesto y este proyecto de endeudamiento”, señaló.

Finalmente se refirió a la propuesta del Gobierno de destinar parte de los presupuestos ministeriales a la compra de equipamiento para la conservación de las áreas protegidas y consideró que esto es absolutamente necesario  para la Provincia, incluyendo la compra de aviones y helicópteros, al tiempo que sostuvo que no se trata de elementos suntuosos sino de equipamiento necesario para una Provincia con 6 áreas protegidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×