Milei enfrenta críticas por apoyo a criptomoneda cuestionada: Gobierno anuncia investigaciones internas

El Presidente Javier Milei reconoció haber respaldado un proyecto cripto sin estar “interiorizado” del mismo. Tras una jornada de denuncias, la Presidencia anunció dos investigaciones, aunque persisten inconsistencias entre la versión oficial y los datos revelados por medios y empresas involucradas.

El Presidente Javier Milei se encuentra en el ojo de la tormenta tras reconocer, a través de un tuit, que había apoyado un proyecto de criptomoneda sin estar plenamente informado sobre sus detalles. Este reconocimiento desencadenó una oleada de críticas y denuncias, a las que la Presidencia respondió casi un día después con un comunicado oficial en el que rechazó cualquier responsabilidad directa del mandatario y anunció la apertura de dos investigaciones bajo la órbita del Poder Ejecutivo.

Según el comunicado, el Gobierno decidió involucrar a la Oficina Anticorrupción (OA) para determinar si hubo conductas impropias por parte de algún funcionario, incluido el propio Milei. Además, se creará una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en la Presidencia, integrada por representantes de áreas vinculadas a criptoactivos, actividades financieras y lavado de activos, para investigar el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y las empresas o personas implicadas.

La versión oficial vs. los hechos

La Oficina del Presidente sostuvo que Milei mantuvo encuentros con representantes de KIP Protocol, la empresa detrás del proyecto “Viva la Libertad”, que buscaba financiar emprendimientos privados mediante tecnología blockchain. Según el relato oficial, el Presidente no tuvo participación activa en el desarrollo de la criptomoneda y solo compartió una publicación en sus redes sociales para apoyar el lanzamiento, la cual luego eliminó para evitar especulaciones.

Sin embargo, esta versión contrasta con la información revelada por el medio El Destape y las empresas involucradas. Según estas fuentes, hubo al menos siete reuniones entre representantes del Gobierno y los empresarios detrás del proyecto, incluyendo al trader Mauricio Novelli, quien actuó como nexo. Además, Hayden Davis, encargado de lanzar el token $LIBRA, afirmó públicamente que Milei “apoyaba activamente” y promovía la criptomoneda en redes sociales antes de retirar su respaldo.

Inconsistencias y dudas

Las discrepancias entre el relato oficial y los testimonios de las empresas han generado dudas sobre el nivel de involucramiento del Gobierno en el proyecto. KIP Protocol, la empresa desarrolladora de la criptomoneda, señaló que el proyecto ganó visibilidad gracias al tuit de Milei, lo que sugiere que el apoyo del mandatario fue clave para su lanzamiento.

Ante estas revelaciones, la Presidencia insiste en que Milei está comprometido con “el debido esclarecimiento de los hechos” y que toda la información recabada será entregada a la Justicia para determinar si hubo delitos. No obstante, las críticas persisten, especialmente por la demora en responder a las acusaciones y las inconsistencias en la narrativa oficial.

Mientras tanto, el caso sigue generando polémica y pone en tela de juicio la transparencia del Gobierno en su relación con proyectos de criptomonedas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×