Milei Defiende el Precio del Dólar y Anuncia Posibles Cambios Tributarios

El Presidente cuestionó a Domingo Cavallo, descartó un atraso cambiario y adelantó reformas fiscales que podrían incluir la eliminación de retenciones al sector agropecuario.

En una declaración que generó impacto en los mercados y en el ámbito político, el presidente Javier Milei afirmó que el precio del dólar “no está atrasado” y realizó fuertes críticas al exministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo. Además, adelantó que el Gobierno está trabajando en una reforma tributaria que podría incluir la eliminación de retenciones a las exportaciones agropecuarias.

“Es una vergüenza la declaración de Cavallo, y me sorprende para mal su análisis”, declaró Milei en relación a las críticas de Cavallo sobre un supuesto adelantamiento del 20% en el valor del tipo de cambio. Según el mandatario, “el equivalente del tipo de cambio que él defendía sería de 700 pesos hoy” y calificó su análisis como “desafortunado e incorrecto”.

Durante una entrevista con el diario El Observador, el Presidente también explicó su perspectiva sobre el mercado cambiario: “Nosotros estamos mejor que en la época de la convertibilidad. El tipo de cambio real de equilibrio no existe, porque implicaría conocer las preferencias de todos los individuos de Argentina y del mundo hasta la eternidad. Eso solo podría hacerlo Dios”. Asimismo, afirmó que “la oferta y demanda local e internacional varían con el tiempo. Solo burros y mediocres pueden adoptar ese razonamiento”.

El futuro de los impuestos En cuanto a la política tributaria, Milei respondió a las críticas sobre una presunta falta de determinación para reducir los impuestos. “Si los ingresos del Estado aumentan de forma permanente, los impuestos bajarán. No tenga dudas de que voy a reducir impuestos porque ya lo hicimos en un año recesivo. Imagine lo que podríamos hacer en un momento de crecimiento”, aseguró.

El mandatario destacó que tiene en la mira las retenciones al sector agropecuario y el impuesto a los débitos y créditos bancarios. En diciembre, el ingreso de divisas alcanzó un nivel similar al de noviembre, con 1.966 millones de dólares. Este resultado fue atribuido a “un buen ritmo de ventas de granos, la fijación de precios en operaciones previamente concertadas y el inicio de la cosecha de trigo, cebada y girasol”, según informó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

Sin embargo, representantes del sector agropecuario expresaron su descontento por la continuación del cobro de derechos de exportación. Frente a estas quejas, Milei enfatizó: “Saqué el impuesto PAIS, que representaba 1,5 puntos del PBI. Le devolví eso a la gente. No puedo hacer todo de forma instantánea. Si quieren que elimine impuestos, alguien tiene que decirme cómo reducir el gasto público”.

El Presidente cerró la entrevista reafirmando su compromiso con la reforma fiscal: “Estamos pensando en una transformación tributaria. Estoy dispuesto a eliminar impuestos porque disfruto haciéndolo. Pero todo requiere tiempo y un plan coherente”.

Repercusiones y desafíos Las declaraciones de Milei no solo generaron reacciones en el ámbito político y económico, sino que también abrieron un nuevo capítulo en la relación entre el Gobierno y el sector agropecuario. Mientras algunos aplauden su intención de reducir la carga impositiva, otros demandan medidas más concretas y urgentes.

En un contexto de alta inflación y presiones fiscales, las promesas de Milei enfrentan el desafío de traducirse en acciones efectivas sin desestabilizar las finanzas públicas. La reforma impositiva y la eliminación de retenciones podrían marcar un punto de inflexión, pero su implementación requerirá un delicado equilibrio político y económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×