Las sesiones se desarrollarán entre el 20 de enero y el 21 de febrero. El Gobierno prioriza la eliminación de las primarias, un nuevo proyecto de Ficha Limpia y la designación de jueces para la Corte Suprema.
En un giro estratégico que busca acelerar reformas clave, el presidente Javier Milei firmó este viernes el decreto que convoca a sesiones extraordinarias en el Congreso, que tendrán lugar del 20 de enero al 21 de febrero. Entre los puntos destacados del temario, el Gobierno ha incluido la eliminación de las PASO, una iniciativa que ha generado un intenso debate en el ámbito político.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la medida en declaraciones radiales, calificando las primarias como un “gasto innecesario” que representa un uso ineficiente de los fondos públicos. “La realización de las PASO tiene un costo cercano a los 150 millones de dólares. Es un gasto absurdo que el Estado no debería afrontar”, afirmó.
Eliminación de las PASO: Una prioridad del oficialismo
El Ejecutivo pone gran énfasis en la reforma electoral y considera que las PASO no solo son un gasto excesivo, sino también una fuente de desgaste para el electorado. Francos señaló que en algunos distritos, como la Ciudad de Buenos Aires, los ciudadanos podrían votar hasta cuatro veces en un mismo año, lo que genera cansancio y desconexión política.
El Gobierno ya ha iniciado conversaciones con legisladores del PRO y la UCR para asegurar los votos necesarios para derogar las primarias. “El debate no puede extenderse mucho más, ya que la logística electoral requiere meses de preparación. Desde la licitación hasta la impresión de las boletas y la distribución de urnas, todo debe planificarse con tiempo”, subrayó Francos.
Además, destacó que por primera vez en la elección nacional se utilizará la boleta única de papel, lo que, según él, supone una mejora significativa en el proceso democrático.
Proyecto Ficha Limpia y otros temas destacados
Otro tema relevante en la agenda es la reintroducción del proyecto de Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condenas judiciales puedan ser candidatas a cargos públicos. Este nuevo intento surge luego de que el proyecto original perdiera estado parlamentario en noviembre debido a la falta de quórum, situación que generó críticas hacia los libertarios por la ausencia de ocho de sus diputados.
Además, el Gobierno incluyó en el temario la “Ley Antimafias”, la unificación de condenas en casos de reincidencia y la modificación del Código Procesal Penal para habilitar el “juicio en ausencia”.
Designación de jueces para la Corte Suprema
El oficialismo también buscará avanzar en la aprobación de los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para cubrir vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Actualmente, la Corte opera con solo tres miembros tras la renuncia de Juan Carlos Maqueda.
La designación de los jueces requiere el aval de dos tercios del Senado, por lo que el Gobierno se enfrenta al desafío de negociar con la oposición, especialmente con la bancada de Unión por la Patria. Según fuentes cercanas, el pliego de Lijo ya cuenta con las firmas necesarias para ser tratado en el recinto, mientras que el de García-Mansilla aún está en etapa de negociación.
Logística y preparativos para las sesiones.
Las sesiones comenzarán el 20 de enero, una vez que los legisladores hayan regresado de sus vacaciones. Además, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, inició obras de renovación en la conectividad del recinto, que incluyen la actualización del cableado del piso. Las refacciones, inicialmente no contempladas, se espera que concluyan para el 31 de enero.
Conclusión: Un inicio de año con alto voltaje político
Con una agenda cargada y temas de alta sensibilidad política, las sesiones extraordinarias prometen ser un escenario clave para la administración de Javier Milei. La eliminación de las PASO, la designación de jueces y la reforma del sistema electoral marcarán el tono de un año que ya comienza con importantes desafíos en el Congreso.