El Economista y docente de la de UBA, Martín Kalos, habló sobre el efecto de las elecciones en la economía y como interpretaron los mercados el resultado de las PASO. A nivel político, dijo que el Gobierno tiene problemas de credibilidad.
En ese sentido, el economista señaló que el resultado demanda de un cambio de rumbo y ese cambio de rumbo necesario es observado por los mercados. “Por lo pronto era de esperarse que pase un poco de lo que pasó hoy, empezando por los mercados financieros que es lo primero que uno mira” dijo Kalos y comentó que “el mercado sobreareaccionó con una suba muy rápida de las acciones, incluso antes de que abriera el mercado de la Argentina estaban volando las ADRs, y después eso se moderó un poco durante la jornada”.
“Es una pequeña reacción que tiene que ver con la expectativa; la cuestión es ver qué cambios va a proponer el Gobierno que le den por un lado más volumen político y un mejor recorrido de cara al 2023”, explicó y señaló que el Gobierno subestima el impacto de la Pandemia, la desocupación y la caída del salario. “La pandemia impidió cumplir promesas, Alberto Fernández asumió con algunas promesas que hoy están absolutamente rotas, una de ellas, la mejora del salario”; hasta hace dos meses el salario estaba en caída libre”.
“Uno puede dar el changüi de la pandemia, pero este no es resultado esperado”; y para peor tampoco se ve un horizonte, porque la pandemia sigue y las políticas públicas no aparecen para pensar un futuro con mejor salario real”, expresó y agregó que políticamente este Gobierno está muy complicado para hacer promesas, al tiempo que destacó el efecto comunicacional de la foto del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez.
Paralelamente, dijo que el Gobierno se genera un problema asimismo al no ser claro con la política económica, sobre todo en relación a la negociación de la deuda con el FMI y ello genera una falta de horizonte económico. En ese sentido, dijo que bajar el déficit fiscal debe ser una de las misiones del Gobierno.
Sin perjuicio de ello, Kalos que es importante que el Gobierno aumente el Salario mínimo vital y móvil y dijo que con la presentación del presupuesto el Gobierno se jugará las primeras cartas económicas.
“Hoy hay muy buenas noticias, el 60% de la industria está por arriba de 2019; la pregunta es cómo va a continuar eso y entonces es acá donde tenemos que ver las políticas económicas que enarbolará Alberto Fernández”, afirmó el economista.